viernes, junio 2, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Estafas

Detenidos por hacerse pasar por operarios de compañías eléctricas

Rocío Ramos por Rocío Ramos
7 junio, 2021
en Estafas, Nacional
0
compañias_electricas
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Detenidos por hacerse pasar por operarios de compañías eléctricas

Detenidos por hacerse pasar por operarios de compañías eléctricas, cincuenta y ocho personas, y otras 12 investigadas. Como presuntos responsables de 167 estafas a nivel nacional. que les reportaron más de 220.000 euros de beneficio. Contaban con la infraestructura y conocimientos necesarios para hacer creer a las víctimas que habían contraído una deuda con su empresa eléctrica. No era complicado, puesto que habían trabajado como comerciales de diferentes compañías. Las supuestas deudas por facturas impagadas oscilaban entre los 300 y los 10.000 euros, en función del tipo de comercio al que querían estafar.

La operación de la Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional colaboraron en una investigación que ha permitido desarticular a un grupo criminal asentado en las provincias de Barcelona y Castellón. Estos, se dedicaban a cometer estafas mediante el engaño a los dueños o responsables de comercios y negocios (principalmente hostelería).

Para ello tenían información privilegiada obtenida por los cabecillas de trama, ya que habían trabajado como comerciales o subagentes de empresas comercializadoras de empresas luz y/o gas. También, en el caso de otros integrantes del grupo criminal tenían los suficientes conocimientos técnicos sobre el sector.

Realizaban llamadas a los comercios y facilitaban datos reales y creíbles sobre los contratos con las diferentes compañías suministradoras de energía. Además, les convencían de la existencia de pagos sin realizar, con la consiguiente deuda con las compañías suministradoras contratadas.

Así, bajo la amenaza de un corte inminente del suministro si no abonaban la deuda, infundían el temor a sus víctimas. Ante un posible corte de luz que conllevaría la pérdida de material comestible y cancelaciones de clientes que van a hacer uso de sus servicios. De este modo, ante esta perspectiva, decidían pagar mediante transferencias bancarias a cuentas que les facilitan los estafadores.

La investigación comenzó al detectar una serie de denuncias con el mismo denominador común a lo largo de todo el territorio nacional, principalmente, de zonas turísticas de Tenerife y Las Palmas de Gran Canarias.

Más de 200.000€ estafados

Durante la investigación pudieron determinar que unas 167 personas eran las estafas del grupo investigado, ascendiendo el valor total de lo defraudado a más de 220.000 euros. Aunque por el momento, hay que esperar a que termine la investigación para evaluar si puede haber más víctimas.

En el periodo afectado por el COVID 19, el grupo modificó el destino de las llamadas con motivo del efecto de las restricciones para la apertura de los comercios. De este modo, detectaron numerosas llamadas a negocios de primera necesidad, tales como panaderías.

No fue fácil desarrollar la investigación, puesto que las víctimas estaban muy dispersas por todo el territorio nacional, lo que complicaba la recopilación de datos. Además, las denuncias abarcaban zonas con diferente competencia de investigación policial.

Por estos motivos se creó un Equipo Conjunto de Investigación integrado por los Grupos de Policía Judicial de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

Rocío Ramos

Tags: coronavirusguardia civilpolicia nacional
Anterior

Nuevo grupo de población que recibe desde hoy la vacuna en León

Siguiente

Botellones y más botellones ayer en la ciudad de León

Siguiente
mas-botellones-leon

Botellones y más botellones ayer en la ciudad de León

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil