El «Amazon del pueblo» está en una localidad de León que ha sido duramente castigada por el cierre de la minería, y que se reinventa día a día. Y de tal manera, que su última genialidad es digitalizar los comercios de la localidad en una plataforma. Así, lo que van a lograr es visibilidad y aumentar las ventas de forma exponencial.
Esta es una plataforma totalmente gratuita , que va a contar con imágenes y toda la información necesaria de los establecimientos. En tan solo siete días los comercios que aparezcan en la plataforma , van a poder comenzar con las ventas.
El Amazon del pueblo está en una localidad de León
No es una iniciativa nueva, puesto que ya se probó su efectividad en la localidad cercana de Fabero y en otros municipios de la geografía española. En el caso de este pueblo de León, esta plataforma cuenta con 120 PYMES, que ponen sus productos a disposición de los usuarios. Pero este éxito que viaja por las zonas rurales españolas tiene detrás un arduo trabajo. La Startup Social WoW, es quien ha creado y está gestionando la mencionada plataforma ‘Amazon del pueblo’. El modelo de gestión de esta Startup, es también novedoso, porque es una franquicia pero a medida. Crea empleo local, puesto que tiene un agente por la zona para llevar a cabo los proyectos.
Lo que pretende Toreno integrándose en el ‘Amazon del pueblo’ es reinventarse, además de intentar minorar el impacto de la pandemia en sus comercios. Por este motivo, el Ayuntamiento de Toreno, con su alcalde Laureano González, y junto con Social WoW, han puesto a funcionar Toreno Avanza. Un portal gratuito, donde pueden anunciarse más de 100 PYMES de este pueblo de León.
Pero esto no es todo, ya que Social WoW va a hacer una campaña de difusión en redes sociales de la marca Toreno Avanza, para así dar más visibilidad a este proyecto. Además, seleccionan a pequeñas agencias locales, y profesionales del Marketing, para desarrollar estos proyectos. En este modelo de franquicia, provee de su marca, proveedores, además de los proyectos y la formación y tecnología necesarias. De este modo, el franquiciado es el que vive en el pueblo, factura los servicios y lleva a cabo los proyectos, puesto que los conoce de primera mano.