Lamentan la falta de sensibilidad con las comarcas mineras tras el preacuerdo con el Ministerio » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
viernes, marzo 24, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias León

Lamentan la falta de sensibilidad con las comarcas mineras tras el preacuerdo con el Ministerio

Maria Ortiz por Maria Ortiz
18 octubre, 2018
en Noticias León
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Tras el preacuerdo firmado por los representantes de UGT-FICA y CCOO Industria con el Ministerio para la Transición Ecológica, desde UPL queremos manifestar nuestro pesar por la falta de sensibilidad con las comarcas mineras.

A pesar de haber llegado a un acuerdo en el que los sindicatos consideran que la negociación “ha dado sus frutos”, posiblemente se refieran a las medidas planteadas sobre las bajas indemnizadas, las prejubilaciones y la retribución salarial ordinaria bruta para los trabajadores del sector, que supone un incremento del 12% sobre lo ofrecido inicialmente por el Ministerio, se han olvidado de lo principal que es el mantenimiento del empleo y la actividad en las cuencas.

No nos extraña, ya que había sido anunciado por el gobierno socialista, que no se plantee ninguna medida para la devolución de las ayudas de aquellas empresas que han sobrevivido a la crisis del sector y podrían continuar con la actividad más allá de diciembre de 2018. Algo que resulta incongruente con el punto que establece que “más allá de 2018 se promoverá el uso del carbón autóctono competitivo, como un modo de favorecer el mantenimiento de la actividad el empleo.”

" "

Tampoco es de extrañar el diferente trato que se hace con la minería pública asturiana, HUNOSA, que según el preacuerdo estará sujeta a su propio Plan de Empresa. Una diferenciación constante que se ha hecho tradicionalmente entre la minería pública y privada con independencia del color del gobierno de turno.

Nada dice ese preacuerdo de los trabajadores del sector que han trabajado en subcontratas de las empresas matrices, que ya han quedado a la deriva, en muchos casos siendo “malpagados por el FOGASA”.

En otro punto del acuerdo se prevé un plan de acción urgente en el que habla de Contratos de Transición Justa para comarcas afectadas por el cierre de las minas. Es escandaloso hablar de contratos cuando el PSOE no tiene ningún plan de transición justa, no han sido capaces de aclarar lo que significa esa transición energética justa, no han puesto sobre la mesa ninguna base, ni planteamiento o medida, para iniciar esa transición.

Hablan también de la continuidad de las medidas de impulso económico y reactivación de las comarcas mineras afectadas. Desde UPL nos preguntamos cuáles son las esas medidas porque en tres décadas de reconversión minera ningún gobierno ha sido capaz de revertir la situación de las comarcas que han sufrido el cierre de sus minas. Ello se ha traducido en desempleo y despoblación.

No se puede alcanzar un acuerdo que titula “Preacuerdo para una transición justa de la minería del carbón y desarrollo sostenible de las comarcas mineras para el período 2019-2027”, cuando no existe una base que establezca cómo se va a desarrollar esa transición ni se tiene en cuenta a las comarcas mineras. Toda la economía y el empleo generado en las comarcas mineras en torno a la minería y a las empresas auxiliares ha desaparecido, y para ellos no se fija ningún ”plan de acción urgente para comarcas mineras”, como titula el preacuerdo.

En resumen, pese a la mejora de los acuerdos laborales, éste preacuerdo no resuelve el problema social de las comarcas mineras. Los mineros que accedan a las bajas indemnizadas abandonarán las comarcas en busca de un empleo, los trabajadores excedentes acometerán labores de restauración y después también emigrarán, los trabajadores de empresas auxiliares ya lo han hecho. De nuevo sigue sin plantearse alternativa económica alguna para revitalizar los municipios mineros.

Anterior

Muere una bebé de 16 meses ahogada con la cuerda de una persiana

Siguiente

Lleva a clase galletas hechas con las cenizas de su abuela

Siguiente

Lleva a clase galletas hechas con las cenizas de su abuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil