Cuatro décadas de oficialidad del Himno a León » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
miércoles, marzo 29, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias León

Cuatro décadas de oficialidad del Himno a León

Maria Ortiz por Maria Ortiz
12 marzo, 2018
en Noticias León
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Ni el autor de la letra, el abogado y periodista leonés José Pinto Maestro (1893-1952), ni el compositor de la música, Odón Alonso (1900-1977), llegaron a ver cómo el Himno a León se convertía en el himno oficial de la ciudad poco después de fallecer el músico bañezano. Tuvieron que pasar más 44 años desde su estreno -y de la dedicatoria que ambos hicieron del mismo tanto al Consistorio como a la Diputación- para que el Ayuntamiento de la capital lo adoptara como propio.

El pleno celebrado el 16 de marzo de 1978, siendo alcalde Óscar Rodríguez Cardet, reconoció institucionalmente el mérito de una composición asumida y popularizada mucho tiempo atrás, a la que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) dio el lunes 10 de abril el reconocimiento formal -en el ámbito municipal- que los leoneses le otorgaron casi medio siglo atrás.
El estreno tuvo lugar en julio de 1934 durante la celebración del quinto centenario de las Justas de Suero de Quiñones de Hospital de Órbigo, y la interpretación corrió a cargo del Orfeón Leonés. Odón Alonso fundó en 1941 la Banda Municipal de León, que lo adaptó con los arreglos correspondientes, y propició su presencia en actos y celebraciones. Es la banda sonora de todo tipo de eventos en tierras leonesas y traspasa fronteras para servir de recuerdo y exaltación ‘del amor al terruño’ en cualquier punto del planeta.
La puesta de largo del himno ya oficial de León tuvo lugar el 1 de octubre de 1978 en la plaza del Grano, tras la llegada de los carros engalanados que festejaban a San Froilán. El Orfeón Leonés, dirigido por Luis Samartino, acompañado de la banda de música, lo interpretó. También lo grabó la orquesta y coros de RTVE dirigidos por Odón Alonso, hijo del autor de la música, para favorecer su difusión.
Pero el himno que arranca con un rotundo ‘Sin León no hubiera España’ y que llegó para quedarse pudo haber sido otro. Según se explica en ‘protocolo.org’, en 1903, con motivo del segundo centenario del Padre Isla, el Ayuntamiento anunció la convocatoria de un premio dotado con 125 pesetas para disponer de la música de un himno leonés. Al parecer, la convocatoria fue cancelada, aún cuando ya existía una letra preparada, obra de Benito Blanco.
Las mismas fuentes señalan que dos sacerdotes, Uriarte y Zorita, habrían compuesto la letra y música de una Marcha de la Ciudad que entregaron al Ayuntamiento y que se dio por recibida en enero de 1940 y otra propuesta de Salvador Ibarra llegó cinco años y medio después sin que tampoco.

Trompeta y tambor

La ciudad de León no aprobó como oficial un himno hasta 1978 pero la música como símbolo de identificación de la misma estuvo presente desde varios siglos antes. Así, en el siglo XVI ya se citaba como «antigua» la existencia de una marcha o diana de caballería que se interpretaba con trompeta y tambor en la fiesta de la Virgen de agosto. Otras muchas marchas pudieron sonar después hasta la llegada de la que ‘hace asomar a los labios el corazón para gritar’: ‘Viva León, Viva León!’.

" "
Anterior

El pozo del que Ana Julia Quezada sacó el cuerpo de Gabriel había sido revisado el primer día tras la desaparición

Siguiente

Curso sobre drones en la Universidad de León, Campus Ponferrada

Siguiente

Curso sobre drones en la Universidad de León, Campus Ponferrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil