jueves, mayo 26, 2022
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cotilleos
    • Cómo
  • Mundo Digital
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cotilleos
    • Cómo
  • Mundo Digital
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

¿ Cuál es la relación entre las PCR y los daños cerebrales ?

Rocío Ramos por Rocío Ramos
8 enero, 2021
en Internacional
0
PCR
0
Compartidos
0
Visualizaciones
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Por lo visto, en los últimos días circulan rumores que establecen una relación directa entre las pruebas PCR y los posibles daños cerebrales que estas causarían.

Pero nada más lejos de la realidad, puesto que los científicos se han apresurado a desmentir estas afirmaciones, y dejar claro que se trata de un bulo.

Las PCR no causan daños cerebrales en ningún caso

Las redes sociales son una herramienta que sirve para muchas cosas, aunque hay personas malintencionadas que las utilizan para crear alarma social y propagar bulos. Sobre todo en estos momentos tan delicados que vivimos, en los que es necesario poner un poco de calma y cordura en nuestra vida.

Desde hace días, en américa latina, hay circulando un bulo indicando que las PCR realizan lobotomías y provocan daños cerebrales con fines encubiertos. Afirmaciones que rápidamente han desmentido los expertos y científicos, puesto que esto es totalmente imposible.

Según estas personas, la medicina moderna no está para ayudarnos, y la prueba PCR no se utiliza para detectar el virus, puesto que la única efectiva, es la prueba de sangre. Además, indican que esta prueba nos la hacen para dañar los lóbulos frontales del cerebro, puesto que no se regeneran.

¿ Qué hace exactamente la PCR?

Los científicos han explicado que su función es la de aislar el ARN de la Covid-19 para detectar su presencia, y es imposible que provoque daños cerebrales. El bastoncillo que se introduce por la nariz no llega al cerebro, puesto que la cavidad de la garganta está separada por un hueso de la región craneal.

Por lo tanto, para realizar una lobotomía, sería necesario llegar al cerebro, y con el bastoncillo de la prueba PCR es totalmente imposible.

Tags: coronavirusCOVID-19pcr
Anterior

El producto que hace facturar a Mercadona 4 millones por semana

Siguiente

Vergonzoso pasotismo que están aguantando los veterinarios de León

Siguiente
veterinarios león

Vergonzoso pasotismo que están aguantando los veterinarios de León

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cotilleos
      • Cómo
    • Mundo Digital
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil