¿Formas parte del 88% de usuarios que aceptan condiciones en internet sin leerlas? » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
viernes, enero 27, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Provincia de León

¿Formas parte del 88% de usuarios que aceptan condiciones en internet sin leerlas?

Maria Ortiz por Maria Ortiz
7 marzo, 2018
en Provincia de León
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta entre 529 usuarios de internet para recoger su opinión sobre las cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos personales, su cesión y posterior uso con fines comerciales.

Según sus resultados 9 de cada 10 internautas reconoce que acepta sin leer las condiciones generales de los servicios en internet. El principal motivo, para el 78% de los encuestados es que para usar el servicio se ven obligados a aceptar las condiciones impuestas por las empresas. Que estén escritos en otro idioma, en un lenguaje muy complicado o con un tamaño de letra diminuto son otras de las razones que argumentan para aceptar sin leer las condiciones.

Un dato preocupante de la encuesta de OCU es que, entre aquellos que no leen los términos y condiciones, el 69% manifiesta que no le preocupan los datos de privacidad, lo que unido a la imposición de facto de las condiciones de privacidad por parte de las empresas agrava la situación de desprotección de una gran mayoría de usuarios en lo referente a la privacidad y el uso de los datos por parte de las empresas en internet.

Aunque prácticamente todos los consumidores aceptan las condiciones de privacidad que imponen las empresas, muy pocos son los que modifican la configuración de la privacidad una vez que han aceptado el servicio.

Al 70% de los consumidores le parece complicado restringir el acceso de terceros a sus datos. Para combatir este desconocimiento que facilita el abuso por parte de las empresas, OCU ha puesto en marcha a través de la web vive un internet seguro una serie de herramientas que ayudan a los consumidores a gestionar de forma adecuada su privacidad.

El 91% de los encuestados denuncia que a la hora de registrarse en un servicio online a veces se le piden datos que nada tienen que ver con dicho servicio. Y es que los datos son hoy una mina de oro, cada vez más empresas sacan provecho comercial de los datos de sus clientes. En este sentido, el 64% de los internautas encuestados por OCU creen que deberían ellos también percibir algún tipo de remuneración económica por el uso de sus datos con fines comerciales.

OCU recuerda que el próximo 25 de mayo entra en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, que, entre otras cuestiones, obliga a separar las condiciones generales, de la aceptación de la cesión de datos y la gestión de la privacidad, y que en teoría va a servir para evitar la situación actual en la que los consumidores se ven obligados a aceptar las condiciones impuestas por las empresas. Además, el nuevo reglamento regula el derecho al olvido y el derecho a la portabilidad de los datos personales de un servicio a otro.La organización cree que el nuevo reglamento contribuirá a cambiar el panorama actual donde los consumidores no controlan el uso que de sus datos hacen las empresas.

Anterior

Educación concede 1.532 becas Erasmus en el curso 2017-2018

Siguiente

Renfe cancela 304 trenes de larga y media distancia por la huelga feminista de mañana

Siguiente

Renfe cancela 304 trenes de larga y media distancia por la huelga feminista de mañana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil