Las exportaciones como la alfalfa, la planta de fresa y la patata sube en la última campaña » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
sábado, marzo 25, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política y Economía

Las exportaciones como la alfalfa, la planta de fresa y la patata sube en la última campaña

Vanesa González por Vanesa González
16 agosto, 2017
en Política y Economía
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La Consejería de Agricultura y Ganadería, dentro de su política de apoyo al sector agroalimentario, ha fomentado la apertura de mercados exteriores y ha facilitado la diversificación de canales de comercialización que permitan al sector ser más competitivo y continuar creciendo. Dentro de este trabajo por la profesionalización, se ha constatado la relevancia de la exportación de distintos cultivos estratégicos como la alfalfa, la planta de fresa o la patata de siembra.

Alfalfa

España es el segundo exportador mundial de alfalfa deshidratada y el nuevo mercado de China se une a otros como el de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, principales destinos de un sector con gran vocación y experiencia exportadora.

" "

La alfalfa es un cultivo importante en Castilla y León, la tercera Comunidad productora, como demuestra el hecho de que en la campaña 2016-2017 había 24.861 hectáreas contratadas, con una producción anual de 169.417 toneladas.

La alfalfa deshidratada de Castilla y León se está exportando cada año a más países, debido a su calidad y a que el consumo interno de alfalfa en la Comunidad está descendiendo desde 2007.

La cifra de exportación de forrajes deshidratados de la pasada campaña es muy destacable, alcanzando casi 10.000 toneladas y siendo los principales países de destino los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y China.

Los ganaderos de vacuno de China quieren incrementar la producción de leche y su calidad, por lo que se han fijado en la calidad en proteínas, fibras y minerales de la alfalfa de Castilla y León. Estas características, junto con unos costes logísticos muy asequibles, han llevado a que las industrias de la Comunidad exporten al país asiático casi el 50 % de la producción total prevista para este año.

Planta madre de fresa

España es el segundo país, por detrás de Estados Unidos, a nivel mundial, en producción de planta madre de fresa, que se utiliza para el posterior cultivo de la fresa. Castilla y León, debido a sus condiciones agroclimáticas, es la Comunidad líder en esta producción con el 95 % de la producción europea.

En Castilla y León están instalados 20 de viveros de planta madre de fresa, con una superficie de 1.400 hectáreas y una producción que supera los 1.000 millones de plantas, que sirven para producir fresa fruto en Andalucía. Esta actividad supone un empleo de mano de obra de 6.000 jornales en la Comunidad y representa un volumen aproximado de negocio anual de 85 millones de euros. Esto, unido al beneficio neto por hectárea de unos 5.000 euros, sitúa a este cultivo como estratégico en Castilla y León.

Cada año, se producen aproximadamente 1.000 millones de plantas de las que 800 millones son de planta fresca cuyo destino principal es Andalucía, con 600 millones; Marruecos, con 160 millones; Italia, con 60 millones de plantas, y Grecia, con 25 millones. Otros 140 millones son de planta frigo cuyos destinos principales son Túnez, Jordania, Francia y Turquía. La producción de planta alveolo es de unos 60 millones de plantas, cuyos destinos principales son países como Marruecos, Italia, Francia, Grecia, Jordania y Turquía, entre otros.

Patata de siembra

En Castilla y León, se produce el 70 % de la patata de siembra de España, con una superficie aproximada de 1.700 hectáreas situadas, principalmente, en las provincias de Burgos y Palencia y una producción de 25.000 toneladas.

La utilización de patata de siembra a nivel nacional supone un consumo de un 30 % de patata de siembra nacional y un 70 % de patata de siembra importada. El interés que supone el conservar esta zona de producción, como un elemento de riqueza para Castilla y León, hace que los controles sanitarios para este tubérculo sean lo más rigurosos posibles, para evitar importantes pérdidas en la producción.

En la campaña 2014-2015, Castilla y León comenzó a exportar patata de siembra llegando a 622 toneladas que se enviaron a países como Albania, Argelia o Armenia. En tan solo dos años, esta cantidad se ha incrementado exponencialmente hasta las 2.211 toneladas de la campaña actual, exportando además a países como Francia, Italia o Bosnia.

La calidad de este tubérculo garantiza la continuidad en esta tendencia como demuestra el hecho de que las previsiones para la campaña próxima son muy esperanzadoras, con posibilidad de exportar más de 3.500 toneladas y la consolidación de los países de destino entre los que se incluye Cuba.

Digital de León

Anterior

Avanzan la negociaciones con los comerciantes del Conde Luna

Siguiente

El espectáculo ‘Cucú canta tú’, en el ciclo veraniego de MSM en Familia

Siguiente

El espectáculo ‘Cucú canta tú’, en el ciclo veraniego de MSM en Familia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil