El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogió hoy la presentación del ‘Máster Universitario en Geoinformática para la gestión de recursos naturales’, el primero de carácter oficial que se impartirá a partir de septiembre de 2018 en la capital del Bierzo, y que tiene además la particularidad de ser único en toda España ya que, tal y como explicó el vicerrector José Ramón Rodríguez Pérez, “sólo existe una titulación similar en la Universidad de Córdoba, que es un máster en Geomática pero solo aplicado a la gestión forestal”.
El máster se añade a la oferta del Grado en Ingeniería Forestal del Medio Natural y del Doble Grado en Ingeniería Forestal y Medio Natural y Ciencias Ambientales que presenta el campus berciano y, a diferencia del que se imparte en Córdoba, también contempla, entre otras materias, la evaluación y gestión de recursos hídricos, distribución de especies y evaluación de riesgos en recursos naturales.
El acto contó con la presencia, además del vicerrector, de Pedro Aguado Rodríguez, director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), quien se mostró muy satisfecho con la consecución de estos estudios, cuya aprobación le fue confirmada el pasado viernes, y explicó que son “fruto de un trabajo de consultas previas, para su interés en la comunidad universitaria y las empresas, potenciales empleadores”. Aguado dijo que se trata de “un sueño y una reivindicación histórica hecha realidad”.
La subdirectora del centro, Flor Álvarez Taboada, comentó que las geotecnologías como la geoinformática constituyen “una revolución en la forma de entender la gestión de recursos naturales, tal y como han puesto de manifiesto entidades públicas y privadas del sector. Sin embargo, hasta ahora, ni a escala autonómica ni a escala estatal existía una oferta que cubriera toda la demanda de formación universitaria existente en este ámbito”, de ahí la importancia de esta nueva oferta formativa del Campus de Ponferrada.
El plazo de inscripción se abrirá el 2 de mayo y está previsto que se ofrezca en la modalidad semipresencial, con la posibilidad de seguimiento ‘on line’ de las clases, que tendrán lugar en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada. Alumnos de León, de la comunidad y de toda España, así como de otros países, podrán acceder a esta formación, si bien el número de plazas disponibles estará limitado a una quincena.
En cuanto al coste, el coordinador del máster, el profesor Fernando Castedo Dorado, señaló que el precio rondará los 2.500 euros. También dijo que tendrán prioridad los alumnos con grados en Ingeniería Forestal y Medio Natural, Ingeniería Geomática y Topografía, Ingeniería Agraria, Biología, Ciencias Ambientales y Geografía. La formación será en un curso académico completo, y estará formada por un total de 60 créditos ECTS (seis en prácticas externas en empresas, optativas), y 9 del Trabajo Fin de Máster (TFM)
El 93,3 por ciento de los potenciales empleadores consultados (15 empresas y organismos públicos) consideraron que “las probabilidades de empleabilidad de los futuros egresados de este máster serán altas o muy altas”.