Santa Nonia es uno de los templos más conocidos y simbólicos de la ciudad de León. Sede de las Cofradías del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad desde hace dos siglos, se trata de un punto de encuentro para los leoneses, sobre todo en Semana Santa. Su fachada ha permanecido en obras durante un tiempo y ahora retoma la actividad, con una novedad que ha asombrado a todo el mundo: su iluminación.
Luces de neón para iluminar Santa Nonia
Santa Nonia se prepara para celebrar el próximo domingo 19 de septiembre a las 12:30 horas la toma de posesión del nuevo Abad para el mandato 2021-2022. El cargo ha sido designado al Hermano Francisco Javier Jimeno Gómez y el acto tendrá lugar siguiendo las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios de COVID-19, como mascarilla obligatoria, aforo limitado y guardar distancia.
Con este acto, la iglesia retoma por fin su actividad después de las obras que han tenido lugar para restaurar su fachada. Pero los leoneses nos hemos encontrado con una novedad: ahora cuenta con luces LED de color morado. Aunque está previsto que el color vaya cambiando en función al acontecimiento que se quiera conmemorar.
Como era de esperar, esta iluminación ha provocado un aluvión de comentarios, sobre todo en las redes sociales. En Twitter por ejemplo varios leoneses han dejado comentarios asombrados ante la novedad de Santa Nonia. Independientemente de gustos, el debate también se ha reabierto porque según algunos fieles las luces carecen de rigor eclesiástico y desvirtúan el carácter religioso del templo.
La historia de la iglesia de Santa Nonia
Santa Nonia hace referencia a la esposa de San Marcelo, el patrono de León. Los antecedentes más antiguos se remontan al siglo XVI, gracias al archivo municipal y fondo parroquial. Durante los siglos XVIII y XIX, fue conocida como «Capilla de la Esclavitud». Posteriormente tuvo que ser derriba debido a las malas condiciones en las que se encontraba y fue en el año 1805 cuando se construyó la actual iglesia.
Desde 1814 es sede de las Cofradías del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad. No obstante, las compañías tuvieron que abandonar la sede debido a los estragos que se produjeron en ella durante la ocupación francesa y el posterior abandono. A día de hoy, son muchos los actos que se realizan en este templo, especialmente durante la Semana Santa.
Si todavía no habéis ido a ver la iluminación de Santa Nonia, tenéis que ir. Quizás en unas semanas decidan cambiarla, pero por el momento continúa con luces LED de color morado, que no dejarán indiferente a ningún viandante.
Eloy Martínez