Alumnos de la ULE han participado en la campaña arqueológica de Vigaña (Asturias) » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
domingo, abril 2, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias León

Alumnos de la ULE han participado en la campaña arqueológica de Vigaña (Asturias)

Maria Ortiz por Maria Ortiz
30 agosto, 2017
en Noticias León
2
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cinco alumnos de la Universidad de León (ULE) han participado en la campaña arqueológica 2017 que el grupo de Investigación LLABOR (Laboratorio de Paisaje, Historia y Patrimonio), dirigido por la Profesora de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo, Margarita Fernández Mier y el Ecomuseu La Ponte, codirigidos por Jesús Fernández y Pablo López, han desarrollado este verano en los municipios de Miranda, Santuadrianu y Grau (Asturias).

Alumnos de la ULE han participado en la campaña arqueológica de Vigaña (Asturias) 1Los estudiantes de la ULE han formado parte de un grupo de 25 alumnos (de grado y máster) y cuatro técnicos (arqueólogos y antropólogos) procedentes de las universidades de Oviedo, León, Complutense de Madrid, Granada y Central de Barcelona que, en diferentes turnos, han participado en los trabajos.

Han sido distintas actuaciones arqueológicas y de difusión patrimonial que se han llevado a cabo en el marco del proyecto ‘Arqueología del campesinado medieval en la comarca del Camín Real de la Mesa’, con el apoyo de dos proyectos de investigación, financiados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad que se desarrollan desde la Universidad de León, titulados: ‘Poder central y poderes locales entre la Antigüedad Tardia y la Alta Edad Media, 400-900 D.C. el Norte de Hispania y su contexto europeo’, y ‘Espacios locales y complejidad social. Las raíces medievales de un problema del siglo XXI’.

Margarita Fernández Mier ha explicado que aunque los siglos de la tardoantigüedad y la Alta Edad Media son claves para la comprensión de la Historia de la Edad Media del norte Peninsular, pocas investigaciones se han ocupado en analizar las comunidades locales, el campesinado, “a partir de las huellas que han dejado en el paisaje, fruto de la continua interacción del ser humano con el medio en que vive, y que da como resultado el paisaje que disfrutamos en la actualidad”.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DESDE EL NEÓLITICO HASTA LA ACTUALIDAD

Los trabajos que se han ido desarrollando en las ocho campañas de intervención arqueológica de los últimos años en las aldeas asturianas de Villanueva (Santuadrinu) y Vigaña (Miranda), han permitido “decodificar la filiación histórica de sus paisajes y comprender su proceso de formación desde el neolítico hasta nuestros días”, trazando la evolución histórica del territorio “desde las primeras ocupaciones neolíticas, hace casi 6000 años”.

Alumnos de la ULE han participado en la campaña arqueológica de Vigaña (Asturias) 2En el mes de julio se ha centrado la intervención en el despoblado de L.linares (Vigaña), en una necrópolis que se sacó a la luz en 2016, con casi una treintena de tumbas, que ahora han sido levantadas. En las inmediaciones se han encontrado abundantes restos de cerámica realizada a mano, de cocción reductora, con abundantes desengrasantes, “muy poco conocida en el contexto arqueológico asturiano”.

Es importante destacar que, según explica Margarita Fernández Mier, “los trabajos de investigación arqueológica no pueden ir desligados de la puesta en valor de los elementos patrimoniales sobre los que se interviene”. Por ese motivo, “nuestro trabajo ha de revertir en la sociedad, especialmente en las comunidades locales que habitan los entornos inmediatos de los yacimientos que estudiamos”.

Con este objetivo se ha puesto en práctica una estrategia de difusión de las actividades en el marco de la Arqueología Pública, con la realización de visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas y talleres arqueológicos en los que se ha buscado la implicación de la sociedad.

Por último hay que apuntar que como colofón de la campaña de verano en Vigaña, está prevista la finalización de la excavación de la estructura de La Forcada durante la primera quincena de septiembre. Se trata de una pequeña construcción localizada en la zona de pastos, de especial interés para comprender los procesos de aprovechamiento y territorialización de las áreas de uso comunal a lo largo de la historia.

Alumnos de la ULE han participado en la campaña arqueológica de Vigaña (Asturias) 3

" "
Anterior

La Guardia Civil auxilia a una peregrina accidentada en el Camino de Santiago

Siguiente

El alcalde recibe al deportista leonés Gilberto Suárez

Siguiente

El alcalde recibe al deportista leonés Gilberto Suárez

Comments 2

  1. www.candipharm.com/ says:
    4 meses ago

    http://www.candipharm.com

  2. MorrisWaymn says:
    3 meses ago

    order plaquenil generic alberta order plaquenil generic alberta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil