El incendio que asola la provincia de Tarragona, más concretamente la Ribera d’Ebre se ha debido a la combustión del estiércol almacenado en una explotación ganadera de la zona.
Este es el veredicto que los Agentes Rurales en las Tierras del Ebro confirmaron el jueves por la tarde sobre el incendio de Tarragona que ya ha afectado a 6.500 hectáreas. La causa exacta sería una mala gestión de la gallinaza, el estiércol de una granja de pollos de Torre de l’Espanyol
La gallinaza es el estiércol que se obtiene a partir de los excrementos de gallinas o pollos. Según los expertos en jardinería es uno de los más beneficiosos para las plantas, pero ha de ser tratado porque es muy fuerte. Puede ser usado como abono en los cultivos o alimento para los rumiantes.
Cuando éste fermenta, produce una gran cantidad de calor y algunos gases como el nitrógeno o metano. Si no se controla y ni se conserva en condiciones adecuadas (con oxigenación y protección a condiciones desfavorables externas) puede provocar la ignición.
Esta fue la chispa que desató el fuego. La mezcla llegó a alcanzar los 60ºC de temperatura y unida a la condición ambiental, conocida por los bomberos como como 3/30- menos del 30% de humedad, más de 30ºC de temperatura y un viento de más de 30 km/h- provocó que el fuego inicial pasara a ese área cercana y se propagara con facilidad.
Todo parece indicar que la granja cumplía los permisos pero según las investigaciones el apilamiento indebido cercano a una zona de maleza podría haber sido la causa del desastre.