miércoles, junio 29, 2022
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cotilleos
    • Cómo
  • Mundo Digital
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cotilleos
    • Cómo
  • Mundo Digital
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

La galerna: el fenómeno atmosférico del País Vasco

Miriam Ceruelo por Miriam Ceruelo
18 mayo, 2022
en Nacional
0
galerna
0
Compartidos
0
Visualizaciones
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Una galerna ha azotado el País Vasco esta tarde y ha dejado temperaturas muy bajas

El Departamento vasco de Seguridad activó la alerta, para la tarde del miércoles, por la llegada de una galerna que produciría un descenso de las temperaturas hasta 8º en sólo 30 minutos. Se ha producido un giro brusco del viento a oeste-noroeste, extendiendose de oeste a este por todo el litoral, con rachas de hasta los 60 km/h.

¿Qué es una galerna?

Una galerna es un temporal repentino que provocada una bajada drástica de las temperaturas y que suele llegar acompañada de fuertes vientos y chubascos. Los territorios del norte de España son ideales para que se produzca este fenómeno. El aire frío de origen marítimo contrasta rápidamente con el ambiente cálido y se produce esa bajada repentina.

Llegan de manera repentina y su duración no es predecible. Puede ser de una hora o de diez minutos. «Se producen en lugares muy concretos, básicamente en zonas del cantábrico, y normalmente se forman en verano, cuando una masa de aire cálido choca con una de fría» explica el meteorólogo Santi Segalá.

Anterior

Sánchez llama «piolines» a los policías

Siguiente

El feo gesto del Alavés con la afición gaditana

Siguiente
alaves

El feo gesto del Alavés con la afición gaditana

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cotilleos
      • Cómo
    • Mundo Digital
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil