Ahora bañarte cuando hay bandera roja te costará hasta 3.000 euros » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
domingo, abril 2, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Curiosidades

Ahora bañarte cuando hay bandera roja te costará hasta 3.000 euros

Maria Ortiz por Maria Ortiz
2 agosto, 2017
en Curiosidades
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La bandera roja ondeando en las playas se utiliza cuando el baño supone un riesgo alto para la seguridad de las personas. En ocasiones, también se distingue la bandera roja y negra, mucho menos habitual, que nos indica que existen pozos o canales de succión producidos por la rotura de los bancos de arena.

 

Pero, ¿cuántas personas respetamos esta bandera?

Meterse en el mar cuando onde una bandera roja no solo es una temeridad que puede poner en riesgo vidas, la propia y la de quien intente rescatar al imprudente bañista.

A partir de ahora, en Asturias, principal destino bañistas de los leonesas, impondran sanciones ejemplares» a todos los bañistas que se metan en el agua cuando esté la bandera roja para prevenir situaciones de riesgo innecesarias.

La sanción será de hasta 3.000 euros, y será impuesta por la autoridad competente cuando esta haya detectado una infracción grave. Esta cuantía suma es consecuencia a como menciona el municipio costero asturiano es debido a que hacer caso omiso a una bandera roja o a las indicaciones de los equipos de salvamento es una infracción, ya que para eso están y son los que saben.

 

¿Cuál es el papel del socorrista en las playas?

Los socorristas han celebrado estas medidas tomadas por el ayuntamiento, puesto como dictan ellos «No tenemos autoridad», aunque según mencionan los ayuntamientos precisan: «Tienen autoridad para denunciar. De hecho, en Gijón la Policía Local tiene agentes en las casetas de salvamento». Así lo explica el concejal de Seguridad Ciudadana de Gijón, Esteban Aparicio.

Pese a ello, Gijón es una de las ciudades que menos castigan esta desobediencia de los bañistas, puesto que la multa puede llegar a los 750 euros. 

Lo que las personas hoy en día no conocen es que el socorrista no está obligado a entrar en el mar mientras ondea la bandera roja, puesto que pone en riesgo su propia seguridad.

Este aspecto es un gran debate, porque como las personas les dicen «Tú estás aquí para entrar a salvarme», algo incorrecto, puesto que la función de los profesionales de salvamiento es salvaguardar la seguridad de los usuarios de la playa, pero, en ningún caso, tienen obligación de adentrarse en la mar si hay bandera roja.

En el caso de que se presente una de estas situaciones, el socorrista debe avisar al equipo de emergencias. Tras el aviso, todos ellos se coordinan desde el 112, el cual decide los medios que deben intervenir en cada situación. En su mayoría, náuticos y aéreos.

Aunque se piense que estos casos ocurren de forma ocasional, un dato: el sábado pasado, el segundo día con banderas rojas por todo el litoral asturiano y numerosos conflictos entre técnicos de salvamento y bañistas, en Gijón los socorristas tuvieron que avisar en dos ocasiones a los agentes de la Policía Local. Dos bañistas sancionados en San Lorenzo. Un tercero fue multado en Rodiles por el Ayuntamiento de Villaviciosa.

 

Sanciones

Entre las ciudades que han puesto en marcha las sanciones, en Gijón, los bañistas se enfrentan a un desembolso de 750 euros. El maliayo, de 1.500. Pagarían 3.000 si su imprudencia se hubiera llevado a cabo en Castrillón o Cudillero. En ellos, solo por el hecho de bañarse con bandera roja la sanción llega a los 1.500 euros. Si, además, existen amenazas o insultos al personal de salvamento, la infracción se considera ya muy grave.

Otras sanciones especificadas en su ordenanza son los de Gozón, Villaviciosa, Ribadesella y Llanes (hasta 1.500 euros); Tapia de Casariego (hasta 500 euros) y Muros de Nalón y Caravia (hasta 300 euros).

El Plan de Salvamento de Playas del Principado (Sapla) no incluye sanciones, sino que las deja en manos de los ayuntamientos. El documento explica que, por ahora, solo los municipios mencionados, así como los de Navia, Soto del Barco, Carreño y Colunga tienen normativas específicas sobre el uso de las playas.

" "

 

¿Porque hay bandera roja si en el mar casi no hay olas?

Hay que tener en cuenta que le mar es un peligro por culpa de las corrientes marinas, donde aunque no haya olas, no significa que el baño sea seguro puesto que son las corrientes no las olas las que arrastran a los bañistas y nadadores mar adentro.

 

 

Más banderas

Bandera verde: baño permitido por las buenas condiciones del mar. Es la más conocidda por todos y habitual en las playas de España.

Bandera amarilla: baño permitido pero con limitaciones, solo podemos meternos donde podamos tocar el fondo y mantener la cabeza fuera del agua. Esta es muy habitual para indicar que existe algún peligro en el baño, ya sea por contaminación, animales, elementos flotantes, etc. Cuando exista presencia de medusas en el mar, podrá ir acompañada de una bandera específica, de color blanco y con dos medusas.

Bandera azul: es un reconocimiento otorgado año tras año por la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen con una serie de requisitos en base a cuatro criterios establecidos: la calidad de las aguas de baño; la información y educación ambiental destinada a sus usuarios; la gestión ambiental y seguridad; así como los servicios e instalaciones que ofrecen.

 

Digital de León

Anterior

El PSOE reclama la eliminación de todos los símbolos franquistas de León

Siguiente

La Casa del Parque de Babia acoge la III edición del ‘Encuentro de las Letras’

Siguiente

La Casa del Parque de Babia acoge la III edición del ‘Encuentro de las Letras’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil