El Internet de Starlink no es algo seguro para los ucranianos ya así lo ha alertado Elon Musk a través de Twitter.
La peligrosidad del Internet de Starlink
Ya hace más de una semana que comenzó esta guerra en Ucrania. Durante estos días fue que el viceprimer ministro y responsable de Transformación Digital de Ucrania solicitó a través de Twitter al magnate de Tesla, Elon Musk, el poder usar sus satélites para poder recibir el servicio de Starlink de SpaceX en su país. Esta petición fue realizada con la intención de evitar quedarse sin conexión a Internet durante estos tiempos difíciles. Horas después de dicha solicitud, Musk confirmaba que ya había sido activado.
Tras unos días fue que un ingeniero, el cual es fan de dicho servicio, se decidió a probarlo, ya que contaba con una antena parabólica especial para conectarse a la red de Starlink. Afirmó a través de sus redes sociales que dicho servicio era funcional pero que el Internet «normal» seguía funcionando, por lo que no le daría uso a dicho sistema por el momento.
Important warning: Starlink is the only non-Russian communications system still working in some parts of Ukraine, so probability of being targeted is high. Please use with caution.
— Elon Musk (@elonmusk) March 3, 2022
Tras todo lo ocurrido, Elon Musk decidió pronunciarse sobre la seguridad de utilizar dichas antenas, afirmando que deben tener cuidado pues se trata de un sistema de comunicaciones no ruso, por lo que este servicio tiene una «alta» probabilidad de ser objetivo durante esta guerra. Explicó que en gran parte de Ucrania los servicios de comunicaciones son de empresas rusas, por lo que si estos cortan sus servicios, será fácil saber quién hace uso de Starlink.
Del mismo modo recomienda solo utilizarlo cuando sea necesario, ocultando y camuflando las antenas todo lo posible y manteniendo las mismas lejos de las personas. John Scott-Railton, investigador del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, afirmó a través de Twitter que «las transmisiones ascendentes de los usuarios serían balizas para los ataques aéreos».
José Sánchez