Las torrijas fit, una alternativa un poquito más «saludable» para disfrutar durante esta Semana Santa
¿Qué son y cuál es el origen de las torrijas?
La torrija es una receta hecha con una rebanada de pan empapada en leche, rebozada en huevo y frita en la sartén con aceite. Se suele endulzar con miel o azúcar y se aromatiza con canela.
Las torrijas surgieron como un alimento de “pobres” ya que era la manera de utilizar productos de bajo coste y que les proporcionara un extra de calorías.
En la postguerra, al no poderse comer carne durante la Semana Santa, se utilizaba la torrija como fuente de energía.
Hoy en día, lo consideramos una tradición y un manjar, y esta receta un poquito más light evitará algunas calorías extras y se harán más ligeras.
Ingredientes para las torrijas
- 8 rebanadas de pan
- 2 huevos
- 700 ml de leche semidesnatada
- Edulcorante líquido o panela
- 2 ramas de canela
- piel de 1 limón
Elaboración
En un cazo ponemos a hervir la leche con la piel del limón y las ramas de canela. Añadimos también el edulcorante o la panela al gusto.
Cuando empieza a hervir se retira del fuego y se deja enfriar 5 minutos.
Mientras tanto, se baten los huevos y se colocan las rebanadas de pan en una bandeja de cristal honda. Ponemos el horno a precalentar a 180º.
Una vez pasados los 5 minutos vertemos la leche infusionada por encima del pan y dejamos reposar unos 3 minutos. Dependiendo del pan, suele absorber toda la leche.
Después pasamos cada rebanada de pan por el huevo batido y las colocamos en la bandeja del horno con papel vegetal.
Metemos al horno hasta que veamos que se empiezan a dorar y es, en ese momento, cuando cambiamos el horno a la opción de gratinar para darlas el último toque. Un par de minutos más y están listas para disfrutar.
Quedan super jugosas y así evitamos freírlas en aceite. De esta manera, nos podemos permitir comer alguna torrija de más, aunque aquí puedes encontrar la receta tradicional de torrijas.