La startup Social WoW ha puesto en marcha la campaña #AdoptaunaPYME a la que se ha unido el Ayuntamiento de Fabero (León). El objetivo es apoyar y dar visibilidad a las 120 Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) con las que cuenta la localidad berciana, que pueden contar con una plataforma para promocionar y vender online sus servicios y productos.
En este proceso se van a hacer fotografías profesionales a los negocios y productos que se venden en los mismos. Así como publicar de forma centralizada en una plataforma, junto a información e historia sobre cada negocio.
Fabero se une al Social WoW
Para que se consiga el impacto deseado, la startup va a crear y gestionar una marca para esta ‘plataforma del pueblo’ y se va a dar difusión a la misma a través de las cuentas de Instagram y Facebook ‘FaberoCrece’, que van a ser su altavoz, según han señalado desde Social WoW.
La alcaldesa de Fabero, Paz Martínez, ha reconocido que la localidad «avanza y apuesta por la innovación y la digitalización para apoyar a los comercios y para que se active de nuevo la economía tras unos meses duros».
Por su parte, el CEO de Social WoW, Ismael Teijón, ha indicado que el objetivo «es llegar a acuerdos con los ayuntamientos para que apuesten por la digitalización y subvencionen la totalidad o parte del proyecto; y ya hay 15 ayuntamientos interesados en esta propuesta».
¿Cómo afectará el Social WoW en Fabero?
Social WoW les ofrece distintas medidas para el apoyo a las PYMES:
- Paquete de digitalización de 50 negocios.
- Creación y gestión de plataformas según el sector.
- Con productos o comida a domicilio, en colaboración con empresas de delivery.
- O como va a hacer Fabero, digitalizar el pueblo entero.
Para llevar a cabo los proyectos digitales, Social WoW ha reinventado el modelo tradicional de franquicia. De este modo, selecciona a profesionales en marketing o pequeñas agencias locales a las que provee de su marca, formación, tecnología, proveedores. Además de una cartera de clientes o proyectos, por lo que se crea empleo en la zona.
Teijón ha destacado que la clave de este modelo es que son «una empresa global con economías de escala; por lo que pueden dar servicios de gran calidad a precios accesibles y se fomenta el empleo local».