Philip Roth, uno de los escritores estadounidenses más importantes, ha fallecido este martes por la noche en Manhattan a los 85 años según ha confirmado su agente, Andrew Wylie. La causa ha sido una insuficiencia cardiaca.
Hijo de un matrimonio de descendientes de emigrantes judíos de Europa del Este y criado en el barrio de clase media de Weequahic, Philip Milton Roth fue el eterno candidato al premio Nobel, que nunca llegó a conquistar, aunque recibió otros de los premios más señalados como dos National Book Awards, dos National Book Critics, tres PEN/Faulkner Awards, un Pulitzer y un Man Booker International.
Tras publicar 31 obras a lo largo de su carrera, tomó la decisión de dejar la escritura en 2012, año en que fue galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras.
Concedió una entrevista a The New York Times en la que afirmaba que la lectura había reemplazado su pasión por la escritura y explicaba que había dado por finalizada su carrera al tomar conciencia de que había dado de sí todo lo que llevaba dentro: “Había sacado lo mejor de mi trabajo, y lo siguiente sería inferior”. “Ya no poseía la vitalidad mental, ni la energía verbal o la forma física necesarias para construir y mantener un largo ataque creativo de cualquier duración sobre una estructura tan compleja y exigente como una novela”.
Cuando optó por dejar el oficio, Philip Roth pegó un post-it en su ordenador que leía: «La lucha con la escritura ha terminado». «Lo hice lo mejor que pude con lo que tenía».
Conoce más sobre este escritor
Digital de León