Los terremotos empiezan a preocupar en la zona de El Bierzo
Se registran dos terremotos en el municipio de Oencia, en la frontera entre el Bierzo y Galicia, en los últimos diez días, según ha informado el Centro Sísmico del Instituto Geográfico Nacional. Ambos terremotos tuvieron una magnitud de 1,8 mbLg, una escala de medición similar a la Richter, y aunque los vecinos no han notado ningún movimiento, el alcalde de Oencia ha recordado que en el pasado se han visto afectadas algunas paredes del municipio.
El Bierzo Oeste es la zona más afectada por los pequeños terremotos en la comarca, y aunque el más fuerte en lo que va de siglo se sintió en Molinaseca en 2006, se han registrado terremotos en 29 de los 37 municipios del Bierzo. Los expertos señalan que los terremotos en la zona se deben a pequeñas fallas activas que se van cargando de esfuerzos y, de vez en cuando, se relajan.
Castilla y León no tiene un plan específico en caso de movimientos sísmicos, pero el Instituto Geográfico ha incluido a parte del Bierzo en su mapa de zonas sísmicas. Además, los sismólogos del Instituto Geográfico Nacional disponen de 108 estaciones distribuidas por toda España para la medición de los terremotos, y cerca del Bierzo existen cuatro.
Una investigación llevada a cabo por geólogos de las universidades de León, Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, que fue publicada en la revista americana ‘Tectonics’, analizó el origen de la sismicidad en El Bierzo y la posibilidad de que puedan producirse nuevos movimientos sísimicos de cierta magnitud. Según los científicos, el incremento de la resistencia de la corteza en zonas donde alcanza mayores espesores puede explicar la sismicidad si existen otros factores, como el aumento de la presión de poros producida por los fluidos que circulan por el interior terrestre, y los elevados gradientes térmicos que se producen a cierta profundidad.