La inscripción de la Edad de Hierro descubierta en un pueblo leonés es única en el norte peninsular
Un equipo de investigadores de la Universidad de León ha encontrado en el yacimiento de La Peña del Castro, en La Ercina, un objeto inscrito con alfabeto celtibérico, considerado uno de los ejemplos más antiguos de escritura en el norte de la Península Ibérica.
El hallazgo en la Ercina, datado en el siglo I a. C., corresponde a una fusayola, un contrapeso de huso utilizado en labores textiles. Este descubrimiento resulta relevante, ya que hasta ahora se creía que las culturas de la Edad del Hierro en el norte peninsular no practicaban la escritura antes de la conquista romana.
El signo grabado podría ser una marca de propiedad o un símbolo de prestigio, lo que sugiere que en La Peña del Castro existía cierto grado de alfabetización. El material, talco procedente del entorno, indica que fue fabricado localmente, descartando su origen foráneo.
Desde 2013, este yacimiento ha sido objeto de numerosas excavaciones que continúan aportando valiosa información sobre la organización social y económica de la comunidad. La investigación ha sido publicada en la revista Paleohispánica, contribuyendo al conocimiento de las culturas prerromanas y su relación con la escritura.