La Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León, Ana Isabel García Pérez, y el Presidente de la Diputación provincial de León, Juan Martínez Majo, firmaron recientemente un convenio de colaboración destinado a la realización de un proyecto de investigación del control del ‘taladro de la vid’, por el que ésta última institución se compromete a destinar este año 17.000 euros para la realización de un proyecto de investigación del control integrado del taladro de la vid.
El insecto adulto, que tiene aspecto de avispa, es una de las plagas más destructivas que afectan al cultivo de la vid. Sus larvas viven en el interior de las cepas, excavando galerías durante uno o dos años, favoreciendo la propagación de distintas enfermedades de madera de vid, algunas tan graves como la “yesca”. Hay que apuntar que las cepas afectadas por X. arvicola tienen sarmientos poco productivos, brazos y troncos frágiles, lo que provoca la muerte precoz de la planta.
Para llevar a cabo este estudio está programado que se realicen diferentes actuaciones, para desarrollar estrategias para el control de Xylotrechus arvicola en los viñedos de las denominaciones de origen (‘Bierzo’ y ‘Tierra de León’) de la provincia de León.
Hay que apuntar finalmente que el sector agroalimentario tiene carácter estratégico en Castilla y León, ya que representa un 29,2% en cifra neta de negocios, y es el principal motor económico de la comunidad, el que más personas ocupa y más horas trabajadas tiene. Dentro del sector, la viticultura tiene gran importancia y peso económico, con denominaciones de origen reconocidas en todo el mundo, y una gran implicación socio-laboral porque actúa como fijador de población en el medio rural.