miércoles, junio 7, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política y Economía

La Diputación de León financia con 17.000 € un estudio de la ULE sobre el ‘taladro de la vid’

por Vanesa González
18 agosto, 2017
en Política y Economía
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León, Ana Isabel García Pérez, y el Presidente de la Diputación provincial de León, Juan Martínez Majo, firmaron recientemente un convenio de colaboración destinado a la realización de un proyecto de investigación del control del ‘taladro de la vid’, por el que ésta última institución se compromete a destinar este año 17.000 euros para la realización de un proyecto de investigación del control integrado del taladro de la vid.

Las larvas de este insecto (Xylotrechus arvícola) taladran la madera de las cepas durante su desarrollo y propagan diferentes enfermedades. Las cepas afectadas tienen troncos frágiles que se rompen con facilidad y que derivan en la muerte precoz de la planta. En los muestreos realizados en León, se han contabilizado parcelas con más del 50% de las cepas afectadas.

El insecto adulto, que tiene aspecto de avispa, es una de las plagas más destructivas que afectan al cultivo de la vid. Sus larvas viven en el interior de las cepas, excavando galerías durante uno o dos años, favoreciendo la propagación de distintas enfermedades de madera de vid, algunas tan graves como la “yesca”. Hay que apuntar que las cepas afectadas por X. arvicola tienen sarmientos poco productivos, brazos y troncos frágiles, lo que provoca la muerte precoz de la planta.

El objetivo de este proyecto que desarrolla el GUIIAS (Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible, con sede en Escuela Superior Técnica de Ingeniería Agraria – ESTIA), es el de desarrollar estrategias de control integrado, que combinen técnicas culturales y otras de bajo impacto ambiental. Todo ello permitirá un cultivo de la vid rentable, y evitará la influencia negativa de los pesticidas en la salud de los agricultores, de los consumidores y en el medio ambiente.

Para llevar a cabo este estudio está programado que se realicen diferentes actuaciones, para desarrollar estrategias para el control de Xylotrechus arvicola en los viñedos de las denominaciones de origen (‘Bierzo’ y ‘Tierra de León’) de la provincia de León.

Hay que apuntar finalmente que el sector agroalimentario tiene carácter estratégico en Castilla y León, ya que representa un 29,2% en cifra neta de negocios, y es el principal motor económico de la comunidad, el que más personas ocupa y más horas trabajadas tiene. Dentro del sector, la viticultura tiene gran importancia y peso económico, con denominaciones de origen reconocidas en todo el mundo, y una gran implicación socio-laboral porque actúa como fijador de población en el medio rural.

Anterior

Concierto del coro Adolfo Tostón en Riaño

Siguiente

La Universidad de León en solidaridad con las víctimas

Siguiente

La Universidad de León en solidaridad con las víctimas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Salir de la versión móvil