¿Cómo reclamar el Impuesto de Actos Juríticos Documentados de tu hipoteca? » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
sábado, marzo 25, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política y Economía

¿Cómo reclamar el Impuesto de Actos Juríticos Documentados de tu hipoteca?

Carlos Menéndez por Carlos Menéndez
24 octubre, 2018
en Política y Economía
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El Tribunal Supremo ha cambiado de criterio y ha establecido que son los bancos y no los clientes quienes los que deben pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) de las hipotecas.

La noticia ha desatado una auténtica debacle bursátil para las entidades presentes en el Ibex 35 y ha abierto la puerta a que los usuarios reclamen a las entidades financieras la devolución de lo que pagaron en su día por este impuesto. Éstos son algunos de los aspectos que pueden resultar útiles a la hora de hacerlo:

¿Quién puede reclamar?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que, a raíz de esta sentencia, más de seis millones de familias hipotecadas podrán recuperar las cantidades pagadas de más de forma indebida. Según especifican desde la propia organización, tienen derecho a reclamar aquellos contribuyentes que cumplan estos requisitos:

" "
  • Quienes tengan un préstamo hipotecario vivo (no pagado en su totalidad), que no hayan reclamado.
  • Quienes tengan un préstamo hipotecario vivo (no pagado en su totalidad), que hayan iniciado la reclamación y no tengan una sentencia firme.
  • Quienes tengan un préstamo hipotecario amortizado y no hayan transcurrido cuatro años.

Por tanto, aquellas personas que ya reclamaron el impuesto antes y obtuvieron una sentencia firme, no podrán volver a pedir el dinero a la entidad correspondiente.

¿Cuánto pueden reclamar?

La totalidad del importe pagado por el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, así como por el resto de conceptos (notario, registro, gestoría, tasación). La cantidad depende del importe de la hipoteca y de la comunidad autónoma, no obstante, la OCU ha elaborado un caso de ejemplo tomando como referencia una hipoteca media de 150.000 euros, con una responsabilidad hipotecaria de 255.000 euros. En este caso:

  • El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: 2.550 euros
  • La formalización ante notario: unos 425 euros
  • La inscripción en el registro de la propiedad: 122 euros

En total serían unos 3.100 euros que habría pagado el consumidor y ahora le correspondería al banco.

¿Cuáles son las principales dudas de la sentencia?

Para Gonzalo López Eguiguren, analista de Mirabaud Securities en España, las mayores incógnitas son «el modo a través del cual se articulará la decisión (si será o no algo similar a lo realizado con las clausulas suelo) y, sobre todo, desde cuándo se hará efectivo la devolución». El experto también apunta que podría abrirse el debate sobre la devolución de la totalidad de los gastos, incluidos los de notaría, gestión, tasación, etc…

¿Cómo calcular el impuesto?

Tal y como indica López Eguiguren, el impuesto se calcula aplicando un porcentaje a la responsabilidad hipotecaria, «entendiendo como el principal del préstamo, los intereses ordinarios, los intereses de demora y propios gastos». Sin embargo, el analista advierte de que existen divergencias entre comunidades autónomas, «ya que el tipo de gravamen aplicable se encuentra entre el 0,5% y el 1,5%. Así, para una hipoteca de 100.000, el importe de IAJD podría ir desde los 2.470 a los 3.800.

Anterior

Excursión a la Vía Ferrata de Arbás

Siguiente

Aparatoso accidente al volcar un camión en la A-6, en la zona de El Bierzo

Siguiente

Aparatoso accidente al volcar un camión en la A-6, en la zona de El Bierzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil