La leonesa, Laura Díaz, es toda una revelación con su primera novela de fantasía
Habar de literatura en estos tiempos puede parecer no muy atractivo. Pero no es así. Una joven leonesa, nacida en León que vive en la cálida Gran Canaria, ha conseguido triunfar en las redes sociales hablando de libros. Se llama Laura Díaz (1991) y es una gran lectora. Su pasión por los libros la ha llevado a convertirse en una influencer de la literatura.
Ella misma indica en redes que «a veces también escribo». ¡Y cómo lo hace! Su primer libro titulado ‘Hacia Mareas Malditas’ ha sido todo un éxito de ventas y es considerada como una escritora revelación.
En sus redes la puedes encontrar como @FantasyLiterature, porque la cultura no está reñida con las redes y Laura te descubre todo un mundo de historias
¿Quién es Laura?
Laura es una soñadora profesional –si es que en eso se puede ser experta– que se metió tanto en los libros que un día decidió escribir los suyos. Soy escritora, divulgadora literaria y ávida lectora. También soy esa persona que siempre tiene un libro en la mochila y otra recomendación bajo la manga.
¿Te consideras influencer o escritora?
Soy una mezcla, como si Jane Austen tuviera redes sociales. Escritora de día, influencer de libros de noche (o al revés, según la semana). Me apasiona hacer que otras personas encuentren su historia favorita, pero al mismo tiempo, he descubierto que también me gusta crear esas historias en las que perderse. Así que, ¡ambas!
¿Por qué has optado por una novela de piratas y magia?
Porque no había muchos piratas en las estanterías de las librerías. Siempre he notado que Piratas del Caribe había dejado una huella en el corazón de mucha gente, y he querido que mis piratas también formasen parte de ese imaginario de maldiciones, aventuras, personajes con pasados oscuros, amores imposibles… y mar. Mucho mar. Hacia Mareas Malditas es, sobre todo, una experiencia a bordo de un barco pirata.
¿Crees que las redes sociales son un medio para llegar al público joven y animar a leer?
¡Por supuesto! Las redes, bien usadas, pueden abrir portales a otros mundos. Si los que creamos contenido de este estilo hablamos con emoción, con humor, con autenticidad… la lectura se vuelve contagiosa. Además, ver a alguien emocionarse por un libro hace querer vivir eso también. Pienso que, a pesar de que la cultura en redes sociales no es algo tan viral, cada vez se está haciendo más popular y los jóvenes se van interesando más por la lectura.
¿Qué red social prefieres?
Instagram es donde he comenzado, y donde tengo mi comunidad más cercana. TikTok es un lugar un poquito más frío. Y en YouTube he encontrado los fans más fieles. Si tengo que elegir… Instagram, porque ahí puedo gritar “¡ESTE LIBRO ME ROMPIÓ EL ALMA!” y la gente me responde “¡lo necesito!”. Eso es magia.
Ya que recomiendas… ¿cuál es tu libro favorito?
¡Ay! Es como preguntarme a quién quiero más, si a mamá o a papá… Pero diré Nuncanoche porque me marcó muchísimo. Aunque si me lo preguntas mañana, igual te digo El nombre del viento cualquier novela de fantasía que me haya destrozado emocionalmente esa semana.
¿Próximo libro en mente?
¡Sí! Ya tengo escrita una nueva historia con mitología japonesa, samuráis, yokais y una profecía capaz de cambiarlo todo. Hay espadas mágicas con mucha personalidad, chicas valientes, dioses con muy mal genio y una buena dosis de tensión emocional. Otra aventura épica, vamos. Eso sí, no verá la luz hasta 2026. Pero… estas Navidades puede que llegue algo especial pensado para mis lectores más jóvenes.