Los investigadores han logrado encontrar una nueva villa romana en León con ayuda la Inteligencia Artificial
La tecnología sigue revolucionando la arqueología. Gracias a herramientas de Inteligencia Artificial y tecnología LiDAR, investigadores han logrado identificar una villa del Imperio Romano oculta bajo tierra en las inmediaciones de la ciudad de León. El hallazgo promete arrojar nueva luz sobre la historia de la región.
El descubrimiento fue realizado por Mariusz Dawid, un aficionado a la arqueología que analizó imágenes topográficas mediante LiDAR. Este sistema de detección por láser permite generar modelos digitales del terreno, incluso a través de la vegetación, revelando estructuras hasta ahora desconocidas. Con el apoyo de la Inteligencia Artificial, los datos recolectados permitieron identificar la villa y un balneario adyacente en un campo de cultivo cercano a León.
Los investigadores sugieren que la distribución de los espacios y las formas geométricas observadas confirman el origen romano de la construcción. Aunque aún no se ha determinado con exactitud su antigüedad, se considera un hallazgo de gran relevancia para comprender mejor la presencia romana en la península.
Cabe recordar que León fue un enclave estratégico en la Hispania Romana, fundado en el 29 a.C. como campamento militar de la Legio VI Victrix y posteriormente base de la Legio VII Gemina, una de las unidades militares más importantes del Imperio.
Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para la investigación arqueológica en la región, demostrando una vez más el potencial de la Inteligencia Artificial en el estudio del pasado.