viernes, septiembre 29, 2023
Noticias de León y provincia | Digital de León Noticias
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias de León y provincia | Digital de León Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias León

Talento leonés detrás del guante inteligente que ayuda en partos complicados

por Rocío Chamorro
6 febrero, 2023
en Noticias León
0
Un guante inteligente que ayuda en partos complicados

Un guante inteligente que ayuda en partos complicados

Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Un novedoso avance en la ciencia favorecerá y ayudará en los partos difíciles, incluso en los más complicados. Un grupo de investigadores de la University College de Londres (UCL), coliderado por la joven ingeniera leonesa Carmen Salvadores y la doctora Shireen Jaufuraully, ha presentado un guante inteligente diseñado para ayudar a los médicos y comadronas en los partos difíciles. Tras probarlo en el laboratorio con modelos de feto, el equipo de investigadores y los médicos que colaboran en el estudio han validado la utilidad del guante para detectar la posición de los fetos mediante sensores y para indicar la fuerza que deben ejercer sobre la cabeza del bebé y evitar riesgos. En los siguientes meses lo probarán en partos reales.

Además, lo más llamativo es que el precio del guante tiene tan solo un coste de 1 euro. Por ello, los responsables del estudio consideran que puede ser especialmente útil en países en vías de desarrollo. Según Unicef, más del 40% de las muertes fetales tienen lugar durante el parto y la mayoría, alrededor de 8 de cada 10, se producen en África Subsahariana y en Asia Meridional.

Los investigadores comenzaron el estudio a partir de un simple guante quirúrgico sobre el que imprimieron sensores de presión y fuerza flexibles. Estos sensores están conectados a una aplicación móvil que permite ver los datos a tiempo real.  

Carmen Salvadores nació en León en 1997. A los 18 años se trasladó a vivir a Londres para cursar estudios de Ingeniería Mecánica en la University College de Londres (UCL), donde actualmente realiza un doctorado en el laboratorio Nanoengineered Systems Lab con una beca de posgrado en el extranjero de la Fundación “la Caixa”.

“Mi doctorado se centra en el diseño de nanocompuestos avanzados para electrónica flexible, sensores táctiles y dispositivos de monitorización. Mi supervisor, el profesor Manish K. Tiwari, y el resto de nuestro equipo comenzamos desarrollando diferentes tipos de sensores para la salud. A raíz de conversaciones con los médicos con los que colaboramos surgió la idea de implantar sensores directamente en guantes quirúrgicos. Desde entonces, la doctora Shireen Jaufuraully (ginecóloga y coautora del estudio) y yo hemos estado trabajando en crear los modelos de fetos y en validar los sensores táctiles que hacemos en el laboratorio. Poco a poco hemos ido mejorando el diseño de los sensores para que sean más eficaces y precisos. En los siguientes meses, vamos hacer un estudio con más médicos de diferentes niveles que vendrán a nuestro laboratorio a probarlos, y esperamos poder probar en personas en el futuro. Los sensores están hechos de materiales seguros, biocompatibles y no tóxicos, y además el guante va cubierto por otro guante estéril encima. Los sensores siguen funcionando con esta capa superior de guante quirúrgico encima” ha explicado Carmen Salvadores.

Desde el inicio del programa de Becas de la Fundación ”la Caixa”, en el año 1982, la entidad ha destinado una inversión acumulada de más de 336 millones de euros a la formación de 5.486 estudiantes e investigadores en las mejores universidades y centros de investigación del mundo. El programa de Becas tiene el objetivo de facilitar oportunidades a jóvenes talentos para que puedan desarrollarse y dar lo mejor de sí mismos en beneficio de toda la sociedad.

Un guante inteligente diseñado por una leonesa
Anterior

Las notas de los jugadores de la Cultural frente al Racing de Ferrol

Siguiente

El cáncer es la causa del 25% de las muertes en Castilla y León

Siguiente

El cáncer es la causa del 25% de las muertes en Castilla y León

Populares

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Salir de la versión móvil