David Otero regresa a León con su emotiva gira ‘Naturalmente Acústico’ que ha hecho sold out en El Gran Café
León se prepara para recibir a uno de los artistas españoles más completos. Este es el caso de David Otero, que además de ser cantante, guitarrista y productor también compone sus propios temas y en esta ocasión, después de haber estado en León allá por 2008 con El Canto del Loco, regresa a esta ciudad con su gira ‘Naturalmente Acústico’. David Otero dará un concierto este jueves 27 de marzo a las 21.30 horas en El Gran Café.
Entrevista a David Otero, uno de los artistas a tener en cuenta en el panorama musical español
David Otero reflexiona en esta entrevista con Digital de León sobre su evolución personal y artística, sus recuerdos en la ciudad y el papel de la música en tiempos de hiperconexión.
Vuelves a León este 27 de marzo. ¿Qué significa para ti esta ciudad y qué esperas del reencuentro con el público leonés?
León es una ciudad de la que tengo muchos recuerdos. He vivido conciertos aquí que se me quedaron tatuados por la energía de la gente, por el cariño con el que siempre me han recibido. Recuerdo salir a tocar a la plaza de toros con ECDL, el día que España ganó la final de la Eurocopa en 2008, fue brutal. Volver en este formato tan íntimo, con guitarra y voz, es como volver con la mochila llena de historias nuevas para compartir. Espero que sea un reencuentro bonito y cercano.
«Recuerdo salir a tocar a la plaza de toros de León con El Canto del Loco, el día que España ganó la final de la Eurocopa en 2008, fue brutal«
David Otero
Tu carrera ha pasado por muchas etapas distintas. ¿Cómo definirías el momento vital y artístico en el que te encuentras ahora presentando tu nueva gira ‘Naturalmente Acústico’?
Me siento en un momento de mucha conexión conmigo mismo. Esta gira es como una celebración de todo lo vivido, pero desde un lugar más desnudo, más real y completamente honesto con el lugar donde estoy ahora. Es como si pudiera mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con ilusión.
¿En qué momento surge tu nuevo álbum ‘Inteligencia Natural’ y qué quieres transmitir al público a través de él?
‘Inteligencia Natural’ nace en medio de una necesidad de volver a lo esencial. De cuestionarme cómo nos comunicamos, cómo nos desconectamos a veces de lo importante por estar demasiado conectados a lo superficial. Quería hacer un disco que hablara de eso: de volver a sentir, de mirar a los ojos, de escuchar de verdad. Es una llamada a reconectar con lo humano. La revolución tecnológica nos ofrece infinidad de respuestas y conexiones con las que antes ni soñábamos, pero también está el riesgo de alejarnos de lo esencial, de eso habla este disco.
¿Qué canción de este nuevo álbum crees que te representa mejor en estos momentos?
Creo que “Inteligencia Natural”, la canción que da nombre al disco, resume muy bien mi momento vital. Habla de lo importante que es ver lo genuino e intangible del detalle de la vida, sin necesidad de ser digitalizado. Es una declaración de intenciones, un pequeño manifiesto sobre cómo quiero vivir, comunicarme, sentir. Pero también hay otras como “Capó” o “Tatuada tu huella” que tienen una carga emocional muy fuerte. Historias que he vivido y que me han transformado para ser como soy.
¿Sientes que tras tus 25 años de carrera te has ido acercando más a tu esencia como artista y como persona?
Totalmente. Es como si al principio uno construyera desde fuera hacia dentro y, con el tiempo, aprendiera a hacer el camino contrario. Ahora siento que escribo, compongo y canto desde un lugar más honesto, más consciente. He aprendido a abrazar mis contradicciones, a dejarme ser. Eso puede ser lo más difícil del camino que transitamos los que contamos historias, dejarse ver sin un escudo que te proteja y cantar desnudo emocionalmente es un reto.
Si pudieras hablar con el David Otero que empezaba en la música hace 20 años, ¿qué le dirías?
Le diría que disfrute del viaje, que no se tome tan en serio los miedos, que la intuición será su mejor guía y que las canciones lo van a llevar por caminos que ni se imagina. Que todo lo que viene, incluso lo difícil, le hará crecer. Que vuelva a repetir todo exactamente igual que lo hizo entonces.
«La música es un refugio, una medicina, por lo menos para mí. Me permite parar, sentir, llorar, reír, recordar, sanar«
David Otero
Y si pudieras mandarle un mensaje al David Otero del futuro, ¿qué le recordarías?
Le recordaría que nunca deje de jugar, de sorprenderse, de escribir con el corazón en la mano. Que se siga rodeando de gente luminosa y que no pierda ese niño que se emociona con una melodía o una buena historia. Vamos, que no deje nunca de jugar a esto de escribir canciones.
En un mundo tan acelerado como el actual, ¿qué papel crees que juega la música en la salud emocional de la gente?
La música es un refugio, una medicina, por lo menos para mí. Me permite parar, sentir, llorar, reír, recordar, sanar. En este mundo hiperconectado y, a veces, tan deshumanizado, la música sigue siendo uno de los lenguajes más puros que tenemos para volver a nosotros mismos. La pena es que cada vez se utiliza más como estamos utilizando todo últimamente, como si fuera un clínex con el que sonarnos los mocos. La usamos muchas veces para que cumpla su servicio inmediato de gratificación instantánea, y si te he visto no me acuerdo, y ni me entero de quién es el autor, o incluso a veces al que la interpreta… pues igual de contento mientras cumpla mi objetivo egoísta de darme lo que quiero. Vivimos en una sociedad que se está volviendo peligrosamente caprichosa y eso conlleva riesgos que debemos de conocer.
¿Ha habido algún mensaje del público que te haya marcado especialmente después de un concierto o una canción?
Muchísimos. Pero recuerdo uno que me dijeron después de un concierto el otro día en Córdoba: “Gracias por devolverme las ganas de vivir”. Me emocionó mucho porque eso es, al final, lo que busca la gente que hace canciones: generar emoción, tocar corazones, sea por un instante o durante una etapa de la vida, que por lo que intuí no había sido fácil.
¿Qué te gustaría que el público se lleve del concierto en León más allá de las canciones?
Me gustaría que se llevaran una experiencia. Una sensación de haber vivido algo real, compartido, cercano y auténtico. Que salgan con el alma un poco más despierta, con una sonrisa, con alguna frase o melodía que los acompañe. Que descubran canciones que no conocían y que canten conmigo las que ya se saben que seguro que son muchas.