El 25 de julio fue la festividad del Apóstol Santiago. La figura de Santiago, es una de las más importantes dentro del cristianismo y su historia es la que da forma al Camino de Santiago, en la que una de sus paradas es precisamente Astorga y su Palacio de Gaudí.
Una de las piezas que se encuentra en el Museo de los Caminos se trata de una escultura en madera policromada del siglo XVII que proviene de Labaniego (León). Esta es una obra anónima restaurada recientemente por el equipo de Proceso Arte8, bajo la dirección de Luisa Castillo Vela. Cabe destacar que esta restauración está dentro de un proyecto del Palacio Gaudí, encargado de a recuperación de piezas del Museo.
La escultura que presentaba los problemas derivados del paso del tiempo, contenía a su vez, grietas de consideración situadas en la cabeza y manos de Santiago. Una de ellas, se situaba en la parte frontal y cubría gran parte de la frente en el espacio entre el sombrero y la ceja del apóstol. El equipo, a corregido todas las grietas, aplicando además un tratamiento natural con el que conservar la madera.
Los efectos del paso del tiempo habían afectado además a la policromía original de la imagen, además de verse efectos de desgaste y suciedad en el dorado de su rostro y manos. «La obra representa a Santiago sentado, pero un momento, no sabemos cuándo, fue mutilada la parte de atrás para, posiblemente, encajarlo en un espacio que les convenía», explica la restauradora Luisa Castillo.
En la actualidad se ha fabricado a medida una peana para Santiago Peregrino que preside la sala del Provisorato, dedicada al Camino de Santiago.
Una de las anécdotas que supuso una sorpresa para el equipo de restauración, fue la aparición de la fecha de la policromía. «En las hojas del libro que sostiene Santiago Peregrino en la mano izquierda se encuentra la fecha de realización de la policromía. Normalmente se suele hacer la talla y la policromía seguidas, por lo que este hallazgo nos da una fecha algo más exacta de su creación», amplía la experta. Entre las hojas del libro apareció la fecha 1694.