El paso más grande de la Semana Santa de León llevado a hombros pesa más de dos mil ochocientos kilos
El Descendimiento se erige como el paso más grande y pesado de la Semana Santa de León de los que se llevan a hombros, con un peso de 2.850 kilos. Esta impresionante obra escultórica, creada por Víctor de los Ríos, está compuesta por siete figuras de tamaño natural talladas en madera de pino norte, estucadas, policromadas y estofadas en oro.
Las imágenes representan a San Juan y José de Arimatea sosteniendo el cuerpo de Cristo, mientras la Virgen Dolorosa, con los clavos en la mano, observa la escena con angustia. María Magdalena se dirige hacia la Virgen, mientras María Salomé contempla la corona de espinas al pie de la cruz. Nicodemo, desde lo alto de una escalera, observa el conjunto.
Encargado por la Cofradía de Minerva y Veracruz en 1944, el proyecto se completó en 1948 tras un pago total de 75.000 pesetas. La obra fue presentada en la Biblioteca Nacional en 1945 y trasladada a León en un vagón de RENFE.
El trono, también diseñado por Víctor de los Ríos, presenta decoración geométrica y cuatro leones en las esquinas, con símbolos alusivos al Santo Entierro y la Resurrección. Actualmente, el paso es portado por 112 hermanos braceros y destaca como una de las piezas más significativas de la Semana Santa leonesa.
No obstante, el más pesado es la Sagrada Cena de Santa Marta, que ronda los ocho mil kilos, pero cuenta con ruedas y no se lleva a hombros.
Imagen: Jesús de la Fuente