La inteligencia artificial ha llegado para transformar rápidamente el sector turístico. Tanto los hoteles como las agencias de viajes y las aerolíneas han empezado a usar la IA para mejorar la experiencia de los viajeros. No en vano, agentes de la IA como Operator, permiten analizar los datos facilitados de los usuarios para ofrecerles recomendaciones personalizadas, lo que mejora considerablemente la satisfacción y la fidelidad de estos. En todo caso, hasta ahora, solamente el 1% de los alojamientos turísticos usa esta tecnología de manera completa, aunque cabe destacar que ya el 12% ha iniciado pruebas y que en el sector de las agencias hasta el 19% ha empezado a experimentar con ella.
¿Cómo la IA facilita la planificación y reserva de viajes?
La IA está consiguiendo revolucionar la forma en que las empresas de turismo interactúan con sus usuarios, permitiendo un nivel sin precedentes de personalización. De hecho, la inteligencia artificial ayuda en la organización de los viajes y en la gestión de los presupuestos. Por ejemplo, puede analizar y recopilar datos sobre las preferencias y comportamientos de los clientes, incluyendo su historial de reservas, patrones de gasto o búsquedas en línea. De esta forma y usando algoritmos avanzados, se puede extraer la información necesaria para adaptar las ofertas existentes a las necesidades de cada cliente.
Este es uno de los grandes motivos por los que el 18% de los travel manager en Italia ya usan la IA para analizar tarifas y realizar reservas de manera automática. Hoy en día, las plataformas inteligentes juegan un papel fundamental en la búsqueda del viaje perfecto, ya que comparan precios de hoteles y vuelos en tiempo real, analizando miles de opciones en tan solo unos segundos para proporcionar las mejores ofertas personalizadas. Entre algunas de las empresas que han integrado con éxito herramientas de inteligencia artificial se encuentran Skyscanner, que compara tanto vuelos como hoteles y alquiler de coches; Google Viajes que ofrece recomendaciones personalizadas y Hopper con su predicción de precios de vuelos y alertas para conseguir la mejor tarifa.
Si a todo esto se le añade la oportunidad de aprovecharse de cupones y descuentos para ahorrar en el próximo viaje, el éxito será rotundo. Esto es lo que plataformas como eDreams ofrece a todos sus clientes: la opción de reservar hoteles, vuelos e incluso paquetes completos a precios más que competitivos gracias a sus exclusivos cupones. Esto permite que todo el mundo tenga la opción de reservar un viaje, incluso aquellos que tienen un presupuesto limitado y no pueden permitirse gastar demasiado dinero. Gracias a los códigos promocionales por eDreams activos en Discoup, una plataforma que recoge y verifica promociones de ciento de tiendas online, la agencia de viajes en línea mejora significativamente la relación con sus clientes mientras mejora su posición en el sector del turismo. Destaca igualmente que los descuentos permiten ahorrar a los usuarios y hacer sus viajes mucho más emocionantes y accesibles. Suscribirse a las alertas para no perderse ninguna oportunidad permitirá viajar más por mucho menos y aprovechar todas y cada una de las oportunidades de eDreams.
El futuro del turismo son los aeropuertos inteligentes
Las aerolíneas también se están sumando al uso de esta avanzada tecnología para mejorar la experiencia de los viajeros. De hecho, la IA en el sector del turismo ayuda considerablemente a agilizar las operaciones, aumentando la eficiencia y mejorando la experiencia de viaje en general.
Algunos ejemplos de innovaciones son el check-in automático y la biometría facial para reducir los tiempos de espera. Los asistentes virtuales y chatbots en aeropuertos y hoteles contribuyen a mejorar la atención al cliente interactuando con los viajeros de una forma natural para gestionar diferentes tareas, responder preguntas e incluso para ofrecer recomendaciones a la hora de comprar y comer, entre otros.
Por otro lado, los sistemas de gestión de equipaje con RFID ayudan a minimizar pérdidas. La IA en un aeropuerto puede lograr que el proceso de recogida y transporte del equipaje facturado resulte más eficiente, a la par que reduce la posibilidad de pérdida. Además, según las tecnologías de la inteligencia artificial vaya mejorando, se puede esperar una seguridad y eficacia mayor. Por ejemplo, el aeropuerto de Fiumicino ha apostado por la sostenibilidad y para ello ha creado una granja solar que cubre el 40% de su consumo energético.
Hacia un turismo más eficiente y personalizado
La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto de viajar, consiguiendo que sea más accesible, eficiente y personalizado; en resumen, está revolucionando el mercado del turismo. Se espera que su impacto se intensifique durante los próximos años, aunque eso sí, es necesario equilibrar la automatización con la interacción humana si se pretende evitar que los viajes se vuelvan completamente impersonales. Pero para aprovechar completamente todas las oportunidades que la IA ofrece, los operadores tienen que invertir en ello y adaptarse a estas nuevas herramientas, ya que es la única manera de ofrecer experiencias de viaje más inteligentes y sostenibles.