La arquitectura católica es la más predominante en España
La arquitectura católica domina el paisaje español. No hay duda de que España es un paraíso catedralicio, las catedrales en España son lugares sagrados y sumamente hermosos de admirar. A partir de la Edad Media, los obispos gozaron de un gran estatus social, y las iglesias que presidían reflejaron este prestigio con monumentales obras arquitectónicas que te puedes encontrar en España. Muchas capillas importantes del país y las grandes catedrales se construyeron sobre mezquitas árabes. Son muchas, pero las mejores 10 catedrales son éstas.
En España existen 91 Catedrales en España protegidas por el Programa Nacional de Catedrales, cuyo objetivo es proteger y conservar los lugares de culto. Si planeas hacer un recorrido por los monumentos arquitectónicos religiosos de España, tendrás que destinar varios días para lograrlo.
La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar
La Basílica del Pilar es el icono de la ciudad de Zaragoza y uno de los centros de peregrinación más importantes. La historia de esta joya barroca y sus secretos te sorprenderá. Se cree que el templo se construyó a partir del pilar de mármol donde se le apareció «en carne mortal» la Virgen María al apóstol Santiago el 2 de enero del año 40 d.C. Se habla de venida y no de aparición y ya que la Virgen en esa época vivía en Palestina.
En la capilla donde estaba la columna, se construyó una iglesia mozárabe dedicada a Santa María, después una iglesia románica, otra mudéjar y finalmente el templo barroco que conocemos en la actualidad. El Pilar ostenta el título de Catedral desde 1676 y de Basílica del Nuestra Señora del Pilar y es retratado cada día por ciudadanos y visitantes desde varios puntos de la ciudad: el puente de Piedra, el Balcón de San Lázaro, el puente de Santiago, el puente de hierro, la margen izquierda del Ebro…
En su interior descubrirás obras de Goya, más de 10 capilla, el maravilloso órgano o el impresionante retablo de alabastro del s. XVI. También dos de las cuatro bombas que cayeron en el Pilar y no explotaron durante la Guerra Civil española. Además, podrás disfrutar desde lo alto de una de sus torres de una vista panorámica de la ciudad de Zaragoza.
La Catedral de Santiago de Compostela
En el siglo IX, el obispo Teodomiro de Iria Flavia identifica un templete romano como la tumba del Apóstol Santiago. A raíz de este descubrimiento el rey Alfonso II el Casto manda erigir un modesto templo en torno a la antigua construcción pagana. El aumento de las peregrinaciones y una cierta estabilidad tras los ataques árabes conducen a una nueva construcción que se inicia en el año 1075, durante el reinado de Alfonso VI y bajo la dirección arzobispal de Diego de Peláez. Se inicia así la construcción de la catedral románica que continúa durante el arzobispado de Diego Gelmírez y que ya no parará hasta convertirse en el gran templo que hoy podemos ver.
La catedral está construida en sillería de granito con cubiertas de lajas en el mismo material. Construcción románica de planta de cruz latina, brazo longitudinal y transepto de tres naves, deambulatorio en la cabecera y tribuna que recorre todo el perímetro; capillas laterales que se disponen ordenadamente a lo largo de todo el templo y poseen un espacio con individualidad propia, de época románica sólo se conservan algunas del deambulatorio.
La fachada del Obradorio es una combinación de piedra y vidrio, destacando el gran ventanal del cuerpo central, de los mayores anteriores a la Revolución Industrial. Fue declarada Monumento Histórico en 1986.
La Catedral de Sevilla
La Catedral de Sevilla es uno de los monumentos bajomedievales más sorprendente de toda España. Desde la conquista de Sevilla en 1248 se usó como catedral la antigua mezquita almohade. En 1403 comenzó a construirse este templo gótico después del edificio musulmán y sus obras alcanzarán el siglo XVI cuando se cierra el cimborrio en 1507. Las dimensiones del edificio resultan imponentes ya que se persiguió desde el primer momento la mayor de las monumentalidades.
El resultado de una mole de piedra de 116 metros de longitud y 76 de ancho, con un cimborrio que supera los 40 metros de altura. Su planta es un rectángulo del que solo sobresale la gran capilla real de Carlos V que aunque parece un ábside es una dependencia aparte. Tiene cinco naves más capillas adyacentes y crucero no acusado en planta y girola cuadrada con capillas tras el altar mayor. La vista desde la Giralda da testimonio de la compleja estructura de cubiertas, pináculos y arbotantes que presta equilibrio a tan enorme edificio. Otro aspecto que no debemos olvidar del exterior es sus magníficas portadas de bellísimas esculturas.
Tras la muerte de Carlín en el año 1448 tomó el relevo su aparejador, Joan Normant, un arquitecto que había acompañado a Carlín durante gran parte de su vida, y que también tenía conocimientos del gótico catalán. Joan Normant, estuvo activo en Sevilla hasta 1472. Tras un periodo en el que se contrataron a varios maestros simultáneamente para acelerara las obras finalmente se volvió a la solución de una dirección única, que recayó en Simón de Colonia y posteriormente en Alonso Rodríguez. La catedral se terminó en 1506 cuando se colocó la piedra postrera en lo más alto del cimborrio, aunque se siguieron haciendo algunas obras.
Cinco años después de que se terminara la construcción uno de los pilares del crucero se vino abajo, afectando al cimborrio, que se arruinó por completo. Tras la destitución del maestro de obras Alonso Rodríguez, Juan Gil de Hontañón diseñó una nueva estructura que se finalizó en 1519. Esta aguantó hasta 1888, cuando volvió a derrumbarse, siendo reconstruido. Durante el periodo renacentista se realizaron algunas intervenciones importantes, como el remate de la Giralda, diseñado por Hernán Ruiz, y las obras de la Sacristía Mayor, la Sala Capitular y la Capilla Real. ya en el siglo XVII se construyó la capilla del Sagrario.
La Catedral de Granada
Después de que los Reyes Católicos conquistaran Granada en 1492, la ciudad pasó a adquirir una apariencia más cristiana a base de grandes construcciones proyectadas por los monarcas. El proyecto más ambicioso era una gran catedral gótica con una capilla real que acogiera los restos de Isabel y Fernando. Aunque su construcción estaba prevista para el año 1506, la repentina muerte de la reina Isabel dos años antes propició que se levantara primero la Capilla Real para darle sepultura. Por eso las obras se retrasaron hasta 1523.
Los cimientos se asentaron sobre la antigua mezquita mayor de Granada. Tras la muerte del arquitecto principal, Diego de Siloé tomó el relevo y cambió todo el diseño anterior para levantar una majestuosa catedral renacentista. Siloé, que también se encargó de construir el Monasterio de San Jerónimo, diseñó un gran templo de cinco naves con dos torres de ochenta metros. Finalmente solo se pudo construir una de ellas, que mide 50 metros.
La catedral de Granada se terminó en 1704. Una de las partes más importantes del templo es su fachada, realizada por Alonso Cano a mediados del siglo XVII. Está formada por un gran arco con tres interiores y relieves de vírgenes y otras figuras religiosas.
La Capilla es uno de los monumentos de Granada que no podéis dejar de ver si viajáis a la ciudad de la Alhambra.
La Mezquita-Catedral de Córdoba
La Mezquita-Catedral de Córdoba es un templo clave en todo el Occidente islámico y el monumento más visitado de la ciudad califal. Con más de trece siglos de historia, este edificio que ha servido de lugar de culto para visigodo, musulmanes y cristianos, es hoy un monumento esencial para entender la historia de Córdoba. El símbolo por excelencia de Córdoba es la mezquita, reflejo del poder del califato y del legado de al-Andalus en la Península Ibérica. Además es un monumento que refleja a la perfección la fusión del arte omeya con otros elementos cristianos.
La mezquita de Córdoba se empezó a construir en el año 786, bajo el mandato del primer emir omeya de Córdoba, Abderramán I, sobre los restos de una antigua basílica visigoda. Durante los primeros años del emirato de Córdoba, los musulmanes habilitaron un espacio para que los cristianos pudieran practicar su religión pagando los tributos correspondientes.
Sin embargo la complicada convivencia de las dos culturas y el aumento del número de fieles musulmanes propició su uso exclusivo como mezquita. Con el crecimiento de Córdoba durante el emirato y el califato, hicieron falta numerosas ampliaciones en los siglos IX, X y XI que convirtieron este monumento en una mezcla de estilos y materiales únicos en el mundo.
La Mezquita de Córdoba pasó a ser catedral cristiana en 1236, tras la reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo. A partir de ese momento, los musulmanes fueron expulsados de Córdoba y en la mezquita se construyeron capillas, altares y otros elementos cristianos. En el siglo XVI, Carlos V autorizó construir la actual catedral cristiana en las naves de la mezquita. El resultado fue un gran edificio de planta de cruz latina «encajado» en medio del bosque de columnas de la sala de oración musulmana.
La catedral de Segovia, el Templo de la Luz
La catedral de Segovia fue construida entre los siglos XVI y XVIII, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, forma parte del gótico tardío. Es una de las catedrales góticas más tardías de España y Europa. Se erige en pleno siglo XVI, concretamente entre los años 1525 y 1768. En esta época el estilo arquitectónico imperante en Europa era ya la renacentista. Es por eso que la Catedral de Segovia podemos discernir un estilo predominante gótico, al ser del gótico tardío, pero ya enmarcado con algunos rasgos renacentistas.
Su belleza y elegancia, así como su fuerza visual y dimensiones, vuelven posible su denominación como La Dama de las Catedrales, acuñada por el Presidente de la Primera República Española Emilio Castelar. Situada en la Plaza Mayor de Segovia, a medio camino podemos encontrar dos monumentos de gran valor histórico y arquitectónico para la ciudad: el Acueducto romano y el Alcázar.
Cada una de las piedras que componen la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos nos revelan siglos y siglos de historia. La misma historia que impera en toda la ciudad elegida en 1985 Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La Catedral de Mallorca
La catedral de Mallorca empezó su construcción en el siglo XIII y se concluyó en la década de 1630. La Catedral pertenece a la tradición gótica mediterránea, pero a lo largo de los siglos, ha incorporado las formas culturales de las época moderna y contemporánea. La historia de la CAtedral está muy unida a la monarquía autóctona, conde de Barcelona, ordenó la consagración de la antigua mezquita mayor a la Virgen María como templo para el culto cristiano y también la construcción de nueva planta de otro templo que fuese conforme al estilo de la época, aprovechando parte del espacio de la antigua mezquita.
Los primeros documentos históricos relacionados con la obra de la Catedral datan a partir de 1230. Durante el reinado de Jaime I empezó la construcción que tenemos hoy en día. Alrededor de la segunda mitad del siglo XIII, se inició la nueva fábrica, localizada en la cabecera. Esta se encuentra integrada en la Capilla Real y conserva el espacio destinado a los sepulcros de los monarcas de la Casa Real de Mallorca. Es conocida como Capilla de la Trinidad.
En 1498 se finaliza la obra de la torre del campanario. Consta de nueve campanas, la mayor es conocida como Eloi. En el siglo XV, se concluye la parte constructiva correspondiente a la Obra Vieja de la Catedral, que incorpora el espacio hasta los dos portales: el del Mirador y el de la «Almoina». A principios del siglo XVI se inició la construcción del recinto del coro en el centro de la nave principal. Desde la década de 1570, se decide la finalización constructiva de la Catedral con la fábrica de la Obra Nueva, que integra los cuatro últimos tramos, levanta la fachada principal y construye su portal mayor.
Durante los siglos XVII y XVIII cuando el barroco comienza a impregnar el interior de la Catedral, en forma de retablos, pinturas y esculturas marcadas por la espiritualidad post-tridentina. De esta manera destacan piezas tan emblemáticas como el retablo del Corpus Christi, el claustro y la nueva sala capitular.
A causa de la ruina histórica de la fabrica constructiva, y agravada por el terremoto de 1851, se puso en peligro el conjunto de la fachada principal. La restauración monumental de la catedral, con la nueva fachada principal, fue obra del arquitecto madrileño Juan Bautista Peyronnet.
A principios del siglo XX, el arquitecto Antoni Gaudí adaptó el espacio interior de la Catedral a las nuevas exigencias litúrgicas y pastorales. Su intervención promovida por el obispo Pere Joan Campins, se ejecutó entre los años 1904 y 1915. La restauración litúrgica recuperó el espacio de los fieles, la visibilidad del presbiterio coral, de la cátedra episcopal y de la Capilla de la Trinidad. El legado de la obra de Gaudí ha transitado por todo el siglo XX en el proceso de apertura de los vitrales y en la actualización artística al servicio de la liturgia. La última contribución ha sido la adaptación postconciliar de la Capilla del Santísimo a cargo del pintor mallorquín, Miquel Barceló.
La Catedral de Toledo
Más allá de su valor histórico y artístico concreto, la iglesia Catedral tiene un valor y un significado teológico como referente para la vida pastoral de toda la diócesis, para los sacerdotes y para los fieles laicos. La Santa Iglesia Catedral, Consagrada a la Virgen María en su Asunción a los cielos comienza a construirse en el año 1226, bajo el mandato del Arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada, sobre los cimientos de la Catedral visigoda del siglo VI, que fue utilizada como mezquita.
La construcción es de estilo gótico con una gran influencia francesa. Mide 120 metros de largo por 60 metros de ancho. Está compuesto por 5 nave, sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas. Las naves laterales se prolongan por detrás de la Capilla Mayor creando una girola con un doble pasillo semicircular.
Hasta el siglo XIV no se pudieron cerrar las naves laterales, y es en este mismo siglo cuando se construye, en época del Arzobispo D. Pedro Tenorio y en el costado norte, el claustro bajo con sus dependencias, siendo la más notable la Capilla de San Blas que le servirá de enterramiento.
En el siglo XV, se levanta la capilla de San Pedro junto a la entrada del claustro, y más tarde se construye, en la cabecera, la Capilla de Santiago, panteón familiar de la familia Luna. Al finalizar este siglo, en 1493, siendo Arzobispo don Pedro González de Mendoza, consejero del Isabel la Católica, se cierra la última bóveda dándose por concluida esta magna construcción
En el siglo XVI se construye el retablo, parte alta del coro y rejas. En la primera mitad del siglo, se cierran todas las vidrieras y se realizan varias modificaciones de planta como son la sala capitular y capilla Mozárabe con Cisneros, y la capilla de los Reyes Nuevos con Fonseca. La Catedral es la Iglesia Madre de la diócesis por estar en ella la cátedra o sede del Obispo, lugar desde el que preside la Eucaristía y las demás celebraciones litúrgicas y ejerce su magisterio. Por tanto, la Catedral es como un signo visible de la iglesia particular, porción de la iglesia de Jesucristo una, santa, católica y apostólica.
La Sagrada Familia
La construcción de la Sagrada Familia empezó en 1882 con un estilo neogótico. Un año después el proyecto fue puesto en manos de Gaudí, quien lo replanteó por completo. Gaudí diseñó un templo excepcional e innovador que iba a estar compuesto por 18 torres, aunque finalmente sólo tuvo tiempo de crear una de ellas antes de su muerte. Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado el proyecto que ocupó los últimos años de su vida pero, gracias a los planos que se conservan su sueño se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas y al dinero obtenido a partir de las donaciones y las visitas.
El templo tiene tres fachadas muy simbólicas. La Fachada del Nacimiento es la que se dedica al nacimiento de Cristo, es una fachada muy decorad y llena de vida. La Fachada de la Pasión algo más austera y simplifica que las otras fachadas, pretende reflejar el sufrimiento de Jesús durante la Crucifixión. La Fachada de la Gloria es la fachada principal mucho más grande y monumental que el resto. Representará la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el infierno. Consciente de que no iba a tener tiempo para construirla, Gaudí dejó hechos bocetos para que sus sucesores pudieran terminar el trabajo.
Para el interior Gaudí se inspiró en las formas de la naturaleza, creando columnas con forma de tronco de árbol que la convierten el interior del templo en un enorme bosque de piedra.
Es muy común la pregunta sobre cuándo se terminará la Sagrada Familia de Barcelona, y es una cuestión muy difícil de responder. Desde sus inicios en el año 1882 la basílica ha sido un templo expiatorio, es decir, construido a partir de donaciones. Es por esto que la fecha de finalización de la Sagrada Familia podría estar aún bastante lejos.
La Catedral de Girona
La Catedral de Girona es posiblemente el principal punto de interés turístico de la ciudad, un lugar que año tras año visitan millones de turistas de todo el mundo por su relevancia histórica y también por sus aportaciones en producciones de moda en el cine y la televisión. Un edificio milenario lleno de historia y leyendas, y que aún hoy en día sigue coronado de manera inamovible en la ciudad de Girona con plena majestuosidad.
Se encuentra ubicada en el punto más elevado del núcleo central de la ciudad antigua de la capital gerundense, conocido como la Fuerza Vieja, coincidiendo con el trazado urbano de Gerunda. Es edificio de construcción imponente, configurado y protegido a partir de un conjunto de muros y murallas y espacios de estilos de épocas diferentes, desde el románico hasta el Barroco. Actualmente de su periodo románico de mediados del siglo XI sólo queda la nave gótica, la torre de Carlomagno, el claustro y la sacristía.
La iglesia es la sede catedralicia del Obispado de Girona, es el templo cristiano más grande del Obispado y de la provincia homónima. Entre los siglos XIV y XVIII la estructura de la iglesia se somete a varias reformas que se inician en 1606 y finalizan bien entrado el siglo XX. Su campanario fue proyectado por el arquitecto Joan Balcells, 1580, aunque las obras de construcción no se iniciaron hasta bien entrado 1751. El antiguo campanario del edificio dispone de siete pisos de altura sierra, además de ventanas geminadas con arcos de medio punto. Destacan las arquerías y los frisos hechos con piedra volcánica negra, que los hacen destacar del conjunto.
Su monumental torre sobresale de la cornisa que corona la fachada y sostiene en su cúpula un ángel de bronce, contiene en su interior a 6 campanas, entre ellas la popular Benita, lo toca las horas. En el año 1015 el estado ruinoso de la Catedral de Girona aconsejó la construcción de un nuevo templo. La nueva reforma románica , dedicada a Santa María consagrada en 1038. Adosado a la iglesia encontramos el Tesoro de la catedral donde destacan tres piezas de mucho valor artístico.
El Tapiz de la Creación es una pieza casi única en todo el mundo, de la que desconocemos su origen concreto, aunque se sospecha que se elaboró a finales del siglo XI en un obrador de bordadores de la misma ciudad con la técnica de la pintura a la aguja. En sus 12 metros cuadrados se representa un retrato medieval de la Creación