Después de cinco meses negociaciones fallidas entre los líderes de los diferentes partidos políticos para formar Gobierno, volverá a haber elecciones por cuarta vez en cuatro años el próximo 10 de noviembre. Lo que supone otra vez, la llegada masiva al buzón de propaganda electoral, con el tremendo gasto que todo ello conlleva.
Las nuevas elecciones costarán a las arcas del Estado casi 140 millones de euros, de acuerdo con el Ministerio del Interior, entre todos los gastos la mayor parte se la lleva el gasto de correos, por otro lado está la administración electoral, la seguridad policial y la logística, entre otros.
Si no quieres recibir la dichosa propagando electoral, tenemos una guía básica para poder hacerlo, debes pedir la exclusión de esta base de datos que puede hacerse hasta el 7 de octubre, primero hay que acceder al Instituto Nacional de Estadística y rellenar una serie de pasos.
Como requisito imprescindible, es necesario disponer de certificado electrónico o estar registrado en el sistema Cl@ve Pin.
1. Pinchar en este enlace y seleccionar el modo de identificación deseado: el certificado electrónico o con el sistema Cl@ve PIN:
2. Después de identificarte, aparecerán en la pantalla los datos personales y la situación actual en las copias del censo electoral que se facilita a los partidos políticos y que es “Incluido” por defecto. En la parte inferior, hay un botón en el que se lee “Enviar solicitud” y que es el que hay que pinchar para darse de baja de la recepción de la propaganda electoral:
3. Ya está hecho, en la siguiente pantalla, la situación actual en las copias del censo electoral que se facilita a los partidos políticos aparece ya cambiada y puede leerse “Excluido”.