viernes, septiembre 29, 2023
Noticias de León y provincia | Digital de León Noticias
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias de León y provincia | Digital de León Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España

Verónica Velarde por Verónica Velarde
31 agosto, 2023
en Nacional
0
Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España

Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

De ruta por los baños árabes de España

Los baños árabes fueron construidos en la Edad Media, entre los años 700 y 1500 d.c, estos antiguos lugares de reunión, descanso y relajación están abiertos al público en la actualidad.

Los balnearios actuales no son ninguna novedad, ya que, su origen se remonta a los años 700 o 1500 d.c, desde las termas romanas y los baños turcos pasando por los hamman. El dominio árabe en la Península Ibérica durante ocho siglos dejó un importante legado arquitectónico, cultural y religioso que vemos reflejado en la actual España. Más allá de los edificios emblemáticos como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla, encontramos los hamman o baños árabes.

Se ubican en zonas céntricas, ocupan edificios singulares y de cierto valor histórico, están decorados con motivos islámicos y transmiten tranquilidad. Se construyeron sobre el siglo VIII y se usaban como punto de reunión social y política, a la vez que de ritual de higiene. En la actualidad, esta tradición es más atractiva porque mezcla concepto con tendencias de salud.

Agua de Oriente

Se trata de un edificio de arquitectura nazarí del siglo XI que cuenta con todo tipo de tratamientos relacionados con la cultura árabe. Un viaje por el pasado hacia una antigua Benalmádena en la que resultaba complicado encontrar las instalaciones que existen hoy en día.

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España 1

Baños Árabes de Mallorca

En los jardines de Can Fontirroig, en la calle de Can Serra de Palma, se encuentran los denominados baños árabes, uno de los pocos restos de la arquitectura musulmana conservados en la isla.  Permiten pasear por una superficie cuadrada con 12 columnas que soportan una cúpula con diversas aberturas redondas.

De hecho, si se presta atención, todavía se intuyen los circuitos por donde circulaba el agua caliente y el vapor.

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España 2

Baños Árabes El Bañuelo, Granada

Declarados Bien de Interés Cultural y construidos en el siglo XI, los Baños Árabes de El Bañuelo fueron los baños reales de la Alhambra y están situados en los bajos de una casa privada de Granada, en la carrera del Darro.

Su planta es rectangular y los distintos aposentos están cubiertos por bóvedas de ladrillo con tragaluces octogonales y en forma de estrella para iluminarlos.

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España 3

Baños Árabes de Jaén

Los baños árabes de la ciudad de Jaén, conocidos como Baño del Niño, están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 m² y están considerados como unos de los más grandes de España.

Fueron construidos en el siglo XI aprovechando unas antiguas termas romanas, y entre las dependencias que actualmente se pueden visitar destaca el vestíbulo. Se trata de una sala transversal, de 14 metros de longitud por 4 de anchura, cubierta por una bóveda de medio cañón con 18 luceras estrelladas. Parcialmente reconstruido.

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España 4

Baños Árabes de Ronda, Málaga

El hammam de Ronda, también conocido como baños árabes de San Miguel, obedece a la adaptación musulmana de las antiguas termas romanas y consta de las mismas partes (sala fría, templada y caliente, hipocausto y caldera y sala de recepción). Fue construido entre los siglos XIII y XIV y entre sus restos todavía se pueden observar parte de las calderas y de los sistemas de conducción de agua.

Los curiosos pueden pasear por todas las dependencias y conocer más acerca del pasado musulmán de España. Las mejores vistas son al atardecer cuando los últimos rayos de luz se cuelan por los agujeros del techo.

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España 5

Aire de Sevilla

Este antiguo baño árabe está situado en el conocido barrio de Santa Cruz de Sevilla y es uno de los más famosos de Andalucía. Un lugar transformado en una impresionante casa palacio en el que te transporta directamente a otra época.

Este lugar cuenta con numerosas salas de agua, entre las que destacan la terma de agua salada y la sala de los mil chorros. Un sitio muy recomendado para todos aquellos viajeros en busca de relajación.

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España 6

Baños del Almirante en Valencia

Los Baños del Almirante es un edificio mudéjar destinado a baño público, situada junto al Palacio de los Almirantes de Aragón, en el centro histórico de Valencia.  Construido en época cristiana entre 1313 y 1320, pero con una distribución similar a los baños de vapor o hamman característicos de la arquitectura islámica.

Descubre cuáles son los baños árabes que tiene España 7
Anterior

La escultura más pequeña del mundo, ¿Dónde se encuentra?

Siguiente

El robot que inventó Leonardo da Vinci

Siguiente
El robot que inventó Leonardo da Vinci

El robot que inventó Leonardo da Vinci

Populares

    Noticias de León y provincia | Digital de León Noticias

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil