Las fechas para el cobro del Ingreso Mínimo Vital, puede variar dependiendo del día en le que se estableció, aunque la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), como regla general, ingresa esta prestación no contributiva los primeros días de cada mes. Pero este mes de diciembre ha sido diferente respecto al resto del año, ya que el día 31 fue fin de año, el día 1 es Año Nuevo sábado y el día 2 de enero de 2022 en domingo.
Esto ha provocado gran desconcierto entre los beneficiarios de la ayuda, no sabiendo qué día en concreto se iba a efectuar el pago; si a finales de diciembre o a primeros de enero del Año Nuevo, para ver que dicha prestación esté ingresada en su banco o entidad bancaria.
Fechas para el cobro de SMV en alguna entidades financieras
Las entidades bancarias, que sí han confirmado las fechas en las que van a realizar el pago del ingreso mínimo vital son:
- Caixabank: realiza el pago el 4 de enero.
- Banco Santander: efectúa el pago el día 4 de enero.
- BBVA: confirma el pago el viernes 7 de enero.
- Bankia: realizará el pago en martes 4 de enero.
- Abanca: realizará le pago el día 5 de enero.
- Cajamar: realiza el pago durante la primera semana, fecha exacta por confirmar.
- Cajas rurales: cada caja provincial tiene su propia fecha de pago.
- Banco Sabadell: e la primera semana de enero, sin concretar fecha exacta.
- Imaginabank: confirma el pago el martes 4 de enero.
Para el resto de las entidades bancarias, la fecha más habitual para cobrar el ingreso vital suele ser el día 1 de cada mes, pero afirman que el día 1 al tratarse de ser festivo y el día 2 caer en domingo, es muy posible que la prestación no se vea reflejada en la cuenta bancaria hasta el día 3 de enero, lunes, coincidiendo en éste mes de enero a mitad de semana, sin que tenga que haber más variaciones.
Cuantías del Salario Mínimo Vital que van a subir en 2022
Además al finalizar enero, todos los beneficiarios de ésta prestación, recibirán un apaga extraordinaria del 1,6% en concepto de atrasos, por la revalorización del IPC durante el año 2021. Además la cuantía de esta prestaciones subirá un 3%, tal y como se estableció en los Presupuestos Generales del Estado.
El derecho a seguir percibiendo ésta ayuda continua, mientras los usuarios siguen cumpliendo los requisitos establecidos. Como en los últimos meses han surgido varias modificaciones, debido a que la Seguridad Social ha revisado las rentas de todos los beneficiarios de la ayuda, algunos han podido comprobar que les han pagado menos cuantía o incluso le han retirado la prestación. Ante esta situación es posible que determinadas personas tengan dudas acerca de si tienen derecho a percibirla o a iniciar la solicitud de la misma. Por eso, se ha habilitado el uso del simulador online disponible en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
El Ingreso Mínimo Vital es una de las prestaciones de la Seguridad Social, que más solicitudes ha recibido durante este 2021. Ahora y con la aprobación de la ley de IMV, esta ayuda de carácter social será mucho más accesible, para todos los ciudadanos que van a solicitarla en el 2022.
Mar Morais