Las cabinas de teléfono son todo un icono en las calles de nuestro país, de nuestros recuerdos, de nuestros amores de adolescencia, de nuestro de cine, de nuestra vida. Las cabinas de teléfono, han estado acompañando durante tantos años, a nuestro lado, en silencio, siempre a nuestra disposición para realizar esa llamada de socorro, de amor, de desamor, de felicitación, de felicidad y un largo etcétera. No obstante el paso del tiempo, así como la evolución de la propia tecnología han provocado que durante este año 2022 desaparezcan para siempre de nuestra vida.
Adiós a las cabinas de teléfono
El año 2022 está destinado a ser el año de las despedidas, primero nos ha tocado decir adiós a las típicas gomas Milan y ahora también tendremos que despedirnos de las cabinas de teléfono, ya que Telefónica ya ha asegurado que desde este año van a retirar 14.824 de las calles de toda España después de que hayan dejado de pertenecer a un servicio obligatorio con el anteproyecto de Ley general de Telecomunicaciones.
El Gobierno, apoyado por la Comisión Permanente del Consejo de Estado, otorgaron a las cabinas telefónicas el rango de servicio universal por lo que es Telefónica quien se debe encargar del mantenimiento de las mismas. Esto hacía perder a la compañía unos 4,5 millones de euros por año, motivo por el cual recurrieron. Finalmente el Tribunal Supremo impidió que se retiraran las cabinas de teléfono antes del 31 de diciembre del 2021 al tratarse de un servicio universal.
Hola 2022, adiós cabinas telefónicas
Por lo que con la llegada del 2022, tenemos que despedirnos de las cabinas telefónicas. La primera de estas que se instaló en España fue durante el año 1928, en la caseta del Viena Park, el cual actualmente recibe el nombre de Florida Pack y se encuentra dentro del parque de El Retiro de Madrid.
Amanda Arroyo