Cómo afecta el clima a los asmáticos
El asma es un trastorno respiratorio crónico caracterizado por la dificultad para respirar debido a la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias. Entre los síntomas más comunes se encuentra la presencia de tos, un sentimiento de opresión en el pecho o sibilancias, es decir, un ruido agudo y silbante. Si bien, no hay una cura para esta patología, los asmáticos pueden controlarlo con medicamentos, pero siempre se recomiendan que eviten las condiciones desencadenantes.
El clima es uno de los factores que puede afectar gravemente a los asmáticos, no solo el aire frío que contrae los pulmones, sino para la aparición de este trastorno. Un reciente estudio ha denotado un aumento de los casos de asma en las ciudades con mucha polución, así como en lugares secos. Con los casos de sequía, se estima que en España haya más de tres millones de asmáticos sin diagnosticar, aunque de aquí a una década los síntomas podrían ser mucho más determinantes.
Hoy, 2 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma como una forma de recordar a todos los que lo padecen o están expuestos a condiciones que favorezcan su aparición en un plazo de tiempo. Asimismo, los expertos quieren destacar que una detección temprana puede ayudar mucho para realizar un diagnóstico adecuado para la persona y evitar que sea un problema mayor en su día a día.