Tras el acuerdo de Sánchez con Marruecos Argelia rompe relaciones con España y van apareciendo los daños colaterales que todos esperábamos
Argelia cierra las puertas a la carne de vacuno procedente de España
Lo primero que hemos sabido sobre esta situación ha sido por una filtración procedente de Rabat, a los días las autoridades Argelinas empezaron a poner numerosas pegas burocráticas para la entrada de animales vivos de vacuno procedentes de España.
Estas pegas han ido en aumento hasta que pasados los días Argelia ha cerrado su mercado de carne de vacuno para los ganaderos y operadores comerciales españoles. El cierre de su mercado a la entrada de animales vivos procedentes de nuestro país Son señales claras de que algo ha cambiado.
Argelia, uno de los mercados preferentes para la exportación de vacunos vivos de España, ha suspendido las cargas. Sin que haya ninguna comunicación oficial, la falta de licencias o la cancelación de todas las cartas de crédito que estaban en tramitación para enviar animales estas semanas de abril, coincidiendo con el Ramadán, se interpreta como una reacción al nuevo posicionamiento del Gobierno sobre el futuro del Sáhara. La interprofesional del vacuno de carne y ASOPROVAC, recuerdan que Argelia nos compraba cada año unas 20 000 toneladas. Francia se convierte de manera repentina en el principal abastecedor de este mercado.
Esta no es la única represalia que tendrá nuestro país ya que según la presidencia de Argelia, después de la conversación telefónica el pasado día 6 que mantuvo Pedro Sanchez con el jefe del Estado argelino, Abdelmadjid Tebboune, España pretendía tener a Argelia como un socio estratégico en materia energética a raíz de la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania.
La decisión del Gobierno español de apoyar a Marruecos en la disputa por el Sáhara Occidental, frente a la postura de Argel , nos presenta un grave problema y dudas que se puede ver perjudicada en cooperación y entendimiento que hasta hoy manteníamos con el país. Analistas y expertos locales han calificado de «grave error» la postura del Gobierno de España.
Farid Benyahia, analista, piensa que «Argelia respeta los compromisos contractuales» y cumplirá sus actuales acuerdos con España, pero que en el futuro «hará lo posible de reemplazar a España por otros clientes». En el conflicto saharaui, España «debería ser neutral o buscar una solución con Argelia», ha dicho en declaraciones a Efe.