El tren submarino que conecta Asia con América
viernes, enero 27, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Curiosidades

El tren submarino que conecta Asia con América

por Virginia González
3 octubre, 2021
en Curiosidades
0
tren submarino asia america-Digital de León
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Hace unos años se anunció que China estaba planeando construir un tren submarino que llegase hasta Estados Unidos. En este sentido, la red ferroviaria se construiría bajo el agua y tendría un coste de alrededor de 200.000 millones de dólares. En total serían 13.000 kilómetros de recorrido, lo que daría lugar a un nuevo tipo de turismo y de comercio a nivel mundial.

El ambicioso proyecto de China para construir un tren submarino que llegue a Estados Unidos

2014 fue el año en el que el gigante asiático dio el paso para desarrollar una nueva forma de viajar. Ya no serán necesarios los aviones para unir los continentes. A partir de ahora podremos movernos siempre por tierra, o mejor aún, bajo el agua. ¿Es esto posible? Según este país, sí. Y es que está en proceso de construir la línea «China-Rusia-Canadá-América», un corredor para unir cuatro de las mayores potencias del mundo a través de una red ferroviaria que permita facilitar el turismo y los intercambios comerciales entre continentes.

La distancia que recorrería los países mencionados de Asia, Europa y América sería de 13.000 kilómetros. En total serían 3.000 más que el famoso Transiberiano, aunque la diferencia es que la nueva línea sería de alta velocidad, superando los 300 kilómetros por hora.

China, el país con más trenes de alta velocidad

Este proyecto tan ambicioso ha sido pensado por un país que se ve capacitado para realizarlo. Y es que China cuenta con la red ferroviaria de alta velocidad más grande del mundo. Son 37.000 los kilómetros que recorren los trenes que circulan a más de 300 kilómetros por hora. También cuenta con el tren de funcionamiento comercial más rápido del mundo: el maglev de Shanghái, cuya velocidad máxima es de 431 km/h.

En el caso del tren de alta velocidad submarino que uniría cuatro continentes, contaría con un túnel submarino de unos 200 kilómetros para llegar hasta Estados Unidos. Así se conseguiría reforzar no solo la red ferroviaria del gigante asiático, sino que también impulsaría el comercio entre los países anteriormente mencionados: China, Rusia, Canadá y Estados Unidos.

El proyecto de tren submarino continúa avanzando

Actualmente el proyecto continúa avanzando. Los ingenieros chinos han hablado con los rusos para desarrollar la idea y ver si es factible o no con la tecnología actual. Por lo tanto, quizás dentro de unos años veamos realizado este proyecto y no tengamos que depender de tantos aviones.

Se cree que se podrá viajar de China a Estados Unidos en apenas dos días, sin tener que pisar aeropuertos. En total serían unas pocas horas más que el tiempo que se tarda en avión en un vuelo de Pekín a Estados Unidos: alrededor de 14 horas. Eso sin contar con el tiempo que necesitamos habitualmente para desplazarnos a aeropuertos y esperar largas colas.

En definitiva, tendremos que esperar para ver si el tren submarino ve la luz o no pronto, ya que las tensiones entre las superpotencias son cada vez más visibles y no ayudan a que se desarrolle un proyecto tan ambicioso como el que os hemos contado.

Virginia González

Anterior

Kira Miró sustituye a Pilar Rubio en El Hormiguero

Siguiente

Los premios Nova del deporte y sus ganadores

Siguiente

Los premios Nova del deporte y sus ganadores

Populares

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Salir de la versión móvil