martes, junio 28, 2022
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cotilleos
    • Cómo
  • Mundo Digital
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cotilleos
    • Cómo
  • Mundo Digital
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Curiosidades

Si tengo Ómicron, ¿qué tomo, paracetamol o ibuprofeno?

José Sánchez por José Sánchez
23 enero, 2022
en Curiosidades
0
paracetamol o ibuprofeno - Digital de León
0
Compartidos
0
Visualizaciones
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Si tenemos la variante Ómicron podemos preguntarnos que debemos tomar, si paracetamol o ibuprofeno. Hay diferentes opiniones al respecto.

¿Qué es mejor, paracetamol o ibuprofeno?

Para poder combatir está nueva variante de la COVID-19, la cual parece ser más leve y más contagiosa, nos preguntamos muchas veces sobre qué tipo de medicamento debemos tomar para tratar los síntomas como el dolor de cabeza, de garganta, fiebre o mucosidad.

De manera común, para tratar dichos síntomas, solemos tomar algunos medicamentos analgésicos como el paracetamol o ibuprofeno pero, ¿cuál de los dos es mejor para tratar y calmar los problemas derivados por esta variante Ómicron?

Principales diferencias entre ibuprofeno y paracetamol

Ambos medicamentos son analgésicos, es decir, se tratan de fármacos que actúan sobre los sistemas nerviosos central y periférico para así poder reducir o incluso eliminar varios tipos de dolores.

El ibuprofeno se trata de una molécula perteneciente al grupo de los AINE (antiinflamatorios no esteoideos) no derivados de la cortisona. Esto fármacos tienen la característica de centrar su acción en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, las sustancias que son responsables del dolor y la respuesta inflamatoria.

Si tengo Ómicron, ¿qué tomo, paracetamol o ibuprofeno? 1 Si tengo Ómicron, ¿qué tomo, paracetamol o ibuprofeno? 1 Si tengo Ómicron, ¿qué tomo, paracetamol o ibuprofeno? 3

Es por este mismo motivo que solemos utilizar el ibuprofeno como aun antiinflamatorio y analgésico, ya que su doble efecto hace que se convierta en uno de los medicamos más comunes para poder tratar cualquier dolor que se encuentre acompañado de una inflamación.

Por otro lado, el paracetamol, actúa como calmante del dolor, pero no presenta una acción antiinflamatoria debido a que se trata de un analgésico y antitérmico. Suele ser utilizado para poder tratar enfermedades o lesiones que no se encuentran acompañadas de ninguna inflamación, así como la fiebre, el dolor de cabeza o los síntomas gripales.

paracetamol o ibuprofeno - Digital de León

¿Qué me recomiendan los médicos?

Según recogen declaraciones de una serie de expertos de Clínica Mayo, considerada una de las más prestigiosas de Estados Unidos, en la revista «Business Insider», aseguran que si se presenta un cuadro sintomatológico febril realmente podemos optar por paracetamol o ibuprofeno indistintamente ya que «no tenemos evidencia que nos indique evitar el ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroideos».

Por otro lado, otros miembros de la comunidad científica apuntan que para combatir los síntomas de Ómicron es más efectivo el paracetamol debido a que es más antipirético, o lo que es lo mismo, su composición química está destinada para el control de la fiebre y también tiene menos efectos secundarios que el ibuprofeno, el cual tiene un efecto potencialmente gastrolesivo).

Es por esto que el paracetamol es lo más típicamente recetado para poder tratar los síntomas en procesos víricos, pero todo dependerá de lo que el médico considere en cada caso con cada paciente, por lo que creemos que lo mejor es consultar a un especialista.

José Sánchez

Anterior

Un mal arbitraje perjudica a la Cultural Leonesa ante el Real Unión

Siguiente

Este es el calendario de todas las ferias en León 2022

Siguiente
calendario ferias en león 2022

Este es el calendario de todas las ferias en León 2022

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cotilleos
      • Cómo
    • Mundo Digital
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil