La República de Cistierna en guerra con Alemania desde hace 100 años » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
miércoles, marzo 29, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Curiosidades

La República de Cistierna en guerra con Alemania desde hace 100 años

Maria Ortiz por Maria Ortiz
13 septiembre, 2017
en Curiosidades
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El pasado mes de agosto se cumplieron 100 años de la proclamación de la República de Cistierna por los mineros de Sabero amotinados en la huelga de 1917.
«Por la presente queda declarada la guerra a su nación y sus aliados. El Presidente de la República. Cistierna, 14 de Agosto de 1917».
Este pudo ser el texto del imaginario telegrama que el embajador alemán en Madrid leyó con sorpresa hace casi 100 años. Aquel miércoles de agosto tuvo lugar uno de los acontecimientos más relevantes, curiosos y desconocidos de la historia de la comarca de Sabero-Cistierna, la proclamación de la República en Cistierna y la simultánea declaración de guerra a Alemania y sus aliados en la Primera Guerra Mundial.
De este suceso no queda ningún rastro en los archivos de la zona y su reconstrucción sólo puede hacerse a la luz de lo publicado por el historiador Julio de Prado y los recuerdos de los más viejos del lugar.
1917, año en el que reinaba Alfonso XIII y Eduardo Dato era presidente del gobierno, fue un año de duras convulsiones sociales que desembocaron en una convocatoria de huelga general para el día 14 de Agosto. Si bien esta huelga (conocida en la comarca como la huelga del hambre), apenas tuvo resonancia a nivel nacional por las fuertes medidas de represión adoptadas por el ejército, no ocurrió lo mismo en el Valle de Sabero donde el Sindicato Católico y la UGT supieron canalizar el descontento de cientos de mineros que veían peligrar sus puestos de trabajo.
Así los huelguistas iniciaron una marcha desde el Valle que culminó con la toma de la Casa Consistorial de Cistierna -municipio al que pertenecía Sabero entonces- y la inmediata proclamación de la República desde su balcón principal.
Inmediatamente después se procedió a la formación del gobierno, del que tan sólo se conoce el apellido de su presidente, Lasso, y del ministro de asuntos exteriores, Diego Rozas Reyero, activo sindicalista nacido en Olleros y fiel seguidor de los postulados de Pablo Iglesias, que adquirió sus ideas revolucionarias en su destierro en América.
Una de las primeras medidas adoptadas por este incipiente gobierno fue nada menos que la declaración de guerra a Alemania y sus aliados en la Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría, situándose del lado de Francia, Rusia y el Reino Unido.
EL FIN DE UN SUEÑO
La euforia por la nueva república no duro mucho. El Gobierno Civil de León al tanto de la sorprendente noticia movilizó al Regimiento de Burgos, quien a pesar de los destrozos infringidos en las vías del tren por los mineros consiguió llegar a Cistierna el día siguiente. Los soldados, al mando de los apodados «Capitán Loco» y «Teniente Veneno» se desplegaron por la villa y tomaron la casa consistorial, consiguiendo sin embargo muchos de los huelguistas huir hacia los montes cercanos.
Controlada la situación las tropas se desplazaron al Valle de Sabero donde al haber huido los cabecillas de la revuelta les bastaron algunos tiros al aire para llegar a Olleros, destruyendo allí el centro sindical, vivero del que había surgido el sueño de una república libre y democrática que apenas duró cuarenta y ocho horas.

" "
Anterior

Los pirómanos vuelven a incendiar la provincia de León

Siguiente

El asesino de la peregrina pide la nulidad de la acusación por "vulnerar sus derechos"

Siguiente

El asesino de la peregrina pide la nulidad de la acusación por "vulnerar sus derechos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

    Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Ir a la versión móvil