ULE: El impacto ambiental que provocan las orquestas sinfónicas » Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
martes, enero 31, 2023
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias León
    • Provincia de León
    • Sucesos
  • Noticias CyL
  • Curiosidades
    • Cómo
  • Cotilleos
  • Cultura y Turismo
  • Deportes
    • Cultural y Deportiva Leonesa
  • Política y Economía
  • Actualidad
    • Nacional
      • Sucesos
    • Internacional
    • Mundo Digital
    • Servicios
      • Trenes
      • Farmacias
      • Autobuses
Sin resultados
Ver todos los resultados
Digital de León: Noticias de León | Actualidad y Última hora en León
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Curiosidades

ULE: El impacto ambiental que provocan las orquestas sinfónicas

por Diana Arias
27 mayo, 2020
en Curiosidades
0
El impacto ambiental que provocan las orquestas sinfónicas
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El impacto ambiental que provocan las orquestas sinfónicas.

La ULE evalúa en un estudio el impacto ambiental que generan las orquestas sinfónicas.

La autora del estudio en una actuación con el coro de Juventudes Musicales de la ULE

La Revista Internacional de Estudios Ambientales publicó el pasado mes de abril un artículo que recoge un trabajo realizado en el Instituto de Medioambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMAREBIO) de la Universidad de León (ULE). En él que analizaron varios parámetros de cinco orquestas sinfónicas profesionales en la temporada 2015-16, con el fin de evaluar los impactos ambientales negativos que generan relacionados con su actividad:

  • Castilla y León
  • Principado de Asturias
  • Galicia
  • Euskadi
  • Madrid
Orquesta sinfónica de CyL

Los resultados obtenidos indican que el parámetro de mayor impacto es el referido a la ‘gira de conciertos’, con un 40% del total. Debido a las emisiones de CO2, seguido del ‘consumo de energía en la impresión de partituras’ (30%), la ‘contaminación acústica’ (20%). Finalmente, la ‘eficiencia de la luz’ (10%).

El trabajo está firmado por Sergio Paniagua Bermejo, Alba Prado-Guerra, Luis Fernando Calvo Prieto y Mónica Santamarta Llorente Ésta última explica que la idea “surgió a raíz de tener que realizar mi trabajo fin de grado de Ciencias Ambientales, -y añade que-, llevo vinculada al mundo de la música desde los 6 años y es algo a lo que siempre he dedicado mucho tiempo, así que quería realizar un trabajo que relacionase música y medioambiente”.

Mónica Santamarta Llorente, autora del estudio

Propuesta para mejorar el medio ambiente y la salud de los instrumentistas 

Santamarta, que también forma parte del coro Ángel Barja de Juventudes Musicales de la ULE, comenta que:

“Al igual que se realizan auditorías ambientales a empresas y organismos públicos con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y reducir los impactos medioambientales ocasionados. Pensé que una orquesta sinfónica podía ser objeto de estudios similares. Y no desde la crítica. Sino con la intención de poder implementar mejoras que supongan un beneficio para el medio ambiente. Asimismo para la salud de los propios instrumentistas”.

En el momento de plantear los argumentos de la investigación se tuvo en cuenta que la contaminación acústica se ha convertido en un problema relevante en nuestra sociedad y está considerado como un riesgo laboral más. “Cada vez es más frecuente, la realización de estudios dirigidos a evaluar la salud auditiva de las personas que forman parte de una orquesta. Porque entre ensayos y conciertos, pasan mucho tiempo expuestos a niveles de presión sonora elevados”.

Esas partituras cuya lectura requiere de una buena iluminación, pueden estar impresas sobre papel. Y la fabricación de papel es en nuestro país uno de los sectores industriales que más energía consume. El tipo de proceso de elaboración de la pulpa, la mezcla de los productos y la reutilización de papel son determinantes en el consumo energético.

Guía útil para evaluar la sostenibilidad en otras áreas poco comunes

“También es necesario tener en cuenta, las emisiones generadas durante los desplazamientos de todos los miembros de la orquesta. No tanto para ensayos, sino para conciertos”.

Teniendo en cuenta todos esos parámetros se elaboró un documento, a modo de ficha, que cualquier persona/orquesta puede utilizar, ya que solo se debe ir seleccionando la casilla correspondiente a sus características. Con las fórmulas del índice se introducen los valores de las diferentes casillas, y se obtiene un número que corresponde a una de las cinco categorías de calidad ambiental establecidas: (A,B,C,D y E).

La categoría A sería para aquellas orquestas que utilizan salas de ensayo con LED y buen aislamiento acústico, tienen las partituras en un EBook y se trasladan en coche compartido (muy importante esto último, de lo contrario el mejor medio de transporte en cuanto a emisiones es el tren).

A modo de conclusión se puede afirmar que los valores más altos de calidad relativa (80 sobre100) se relacionaron con las orquestas sinfónicas que viajan en automóvil privado, usan el libro electrónico como soporte para sus partituras y ensayan en salas acústicamente aisladas, iluminadas con LED.

Finalmente, es importante destacar que este trabajo puede ser útil como base para futuros estudios relacionados con la evaluación de la sostenibilidad ambiental en otras áreas menos comunes, que podrá llevarse a cabo utilizando el método aplicado a las orquestas.

Emisiones de C02 de las cinco orquestas sinfónicas analizadas
Tags: uleunileónuniversidad de leon
Anterior

El Ayuntamiento edita las recomendaciones para abrir las terrazas

Siguiente

Fecha para la sentencia de ‘La Manada’ por otro caso de abusos sexuales

Siguiente

Fecha para la sentencia de 'La Manada' por otro caso de abusos sexuales

Populares

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Políticas

    • Aviso Legal
    • Condiciones de uso
    • Política de cookies

    Síguenos

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Noticias León
      • Provincia de León
      • Sucesos
    • Noticias CyL
    • Curiosidades
      • Cómo
    • Cotilleos
    • Cultura y Turismo
    • Deportes
      • Cultural y Deportiva Leonesa
    • Política y Economía
    • Actualidad
      • Nacional
        • Sucesos
      • Internacional
      • Mundo Digital
      • Servicios
        • Trenes
        • Farmacias
        • Autobuses

    © GLOBAL FISTERRA, S.L.U. • Calle Juan XXIII, Nº 6 Pasaje • 24006 LEON • Tel: 670 991 558 • Email prensa@digitaldeleon.es

    Salir de la versión móvil