Origen y repercusión del Festival de Cannes en la Segunda Guerra Mundial
El Festival de Cannes es uno de los grandes eventos del año en el sector cinematográfico. Su origen data mucho antes de lo que se cree, en 1932 se quiso crear uno de los mayores acontecimientos en la historia del cine a nivel mundial, el conocido como Festival de Venecia, el cual no tuvo la repercusión esperada por la presencia de las tropas de Hitler en el país. En esta época el gobierno francés intenta retomar la apuesta, haciendo Cannes como la ciudad clave, buscaban crear un evento libre y sin opresión. Esta propuesta se intentó poner en marcha a principios del mes de septiembre del año 1939, pero en ese instante la Segunda Guerra Mundial lo canceló.
Este festival buscaba reunir artistas de todos los países con el fin de demostrar el punto de vista de los productores y actores según su origen. Sin embargo, no se pudo poner en marcha hasta el 20 de septiembre de 1947, cuando tras duros años de conflicto, el mundo vivía las consecuencias de la posguerra. El Festival de Cannes sirvió como una forma de salir adelante, así como una forma de marcar una nueva era en el mundo del cine. Actualmente, sigue siendo muy relevante y año tras año, aunque todo se debe a la gran expectación que produce la tan conocida «alfombra roja«, una pasarela por la que pasan famosos con diseños innovadores.
El público que ve este evento siente interés en la puesta escena, la cual da mucho de lo que hablar en muchos casos. La siguiente edición tendrá lugar el año que viene del 16 al 27 de mayo, una tradición que ya cuenta con 75 años de historia.