VOX no apoyará el pacto de la recuperación acordado por PP, CS Y PSOE
Lo que se planteó como un pacto de reconstrucción es en realidad un acuerdo de gobierno entre PP, CS y PSOE en el que salvar vidas y empleos ha dejado de ser una prioridad.
El pasado 22 de mayo el presidente de la Junta de Castilla y León citaba a los portavoces de las fuerzas políticas representadas en las Cortes de Castilla y León a una reunión. El objetivo era el de establecer acuerdos para lograr una unanimidad en un pacto de recuperación. Para así afrontar las consecuencias en nuestra región con motivo de la pandemia por la COVID-19.
Días más tarde, Vox presentaba un documento con una serie de medidas a tener en cuenta en dicho pacto. En el día de ayer, con apenas 24 horas de antelación a la “ceremonia” de la firma del acuerdo, se traslada el texto del pacto ya consensuado entre PP, Cs y PSOE .
«En primer lugar, desde Vox lamentamos profundamente que las palabras del Presidente de la Junta de Castilla y León, no se hayan materializado en hechos. También que no se haya contado con todas las formaciones para la redacción de dicho pacto por la recuperación. Hasta el punto de facilitar el borrador del pacto con apenas 24 horas para poder revisarlo y solicitar modificaciones, como ha ocurrido con nuestra formación».
«Si bien son importantes las formas para llegar a un acuerdo, más lo es el contenido del mismo. Vox ha sabido poner en primer lugar los intereses de la ciudadanía antes que los del partido. Y por ello hicimos llegar nuestras propuestas para la recuperación de Castilla y León, cuando fuimos requeridos, bajo tres premisas: medidas sanitarias para salvar vidas, medidas económicas para recuperar la economía y el necesario control parlamentario. Subrayábamos entonces que los esfuerzos que se le iban a pedir a los castellanoleoneses tenían que ser precedidos por un esfuerzo de los políticos y por ello proponíamos medidas de reducción del gasto político».
VOX no apoyará el pacto de la recuperación acordado por PP, CS Y PSOE
«Por eso, en cuanto al contenido del documento que conforma el pacto, lamentamos que no hayan primado los intereses de los castellanoleoneses, en los momentos de urgencia en los que estamos. Inicialmente, se trataba de un pacto centrado en abordar los problemas derivados de la pandemia COVID-19. Sin embargo, al final, aborda otras cuestiones que nada tienen que ver con la crisis a la que la región se enfrenta. Se parece más a un pacto de gobierno, de las tres fuerzas políticas. En lugar de plantear soluciones efectivas a los problemas reales que van a tener que afrontar de manera inminente los ciudadanos de la región durante los próximos meses, en definitiva un programa electoral fruto de un consenso en el que las vidas y el empleo han quedado relegados a un segundo plano».
«También llama la atención la omisión de la investigación de lo acaecido en las residencias de personas mayores. Nuestra Comunidad ha tenido que vivir uno de los episodios más dolorosos de su historia. Donde se han dado muertes en soledad y sin tratamiento adecuado, como consecuencia de la pandemia, en las residencias de ancianos. La investigación sobre los hechos ocurridos debería ser uno de los objetivos principales del equipo de gobierno. También de los principales partidos de la oposición PSOE y Podemos. Tal como ellos mismos han manifestado en los medios de comunicación y, sin embargo, en el pacto se omite la creación de la Comisión de investigación correspondiente».
«VOX ha demostrado querer participar en un acuerdo para la recuperación de Castilla y León con generosidad. Mirando más allá de nuestros legítimos intereses políticos. Sin renunciar por ello a nuestro mensaje que es el mismo en toda España y en el que han confiado miles de castellanoleoneses. Pero no podemos ser partícipes de un acuerdo para el que no sólo no hemos sido tenidos en cuenta. Sino que tampoco creemos que sea el adecuado para la defensa de los intereses de los castellanoleoneses».