Un municipio de Castilla y León acogerá la mayor granja de insectos del mundo con una inversión millonaria y cientos de empleos
Castilla y León será el epicentro de una revolución biotecnológica con la construcción de la mayor granja de insectos del mundo en Salamanca. El proyecto, liderado por la empresa Tebrio, supondrá una inversión millonaria y la creación de cientos de empleos, marcando un hito en el desarrollo económico y sostenible de la región.
La compañía, fundada por Sabas de Diego y Adriana Casillas, se especializa en la cría y transformación del Tenebrio molitor, conocido como gusano de la harina. Este insecto será utilizado para producir alimento animal, biofertilizantes orgánicos y quitosano, con aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética y de bioplásticos.
Las obras de Tebrio comenzaron a finales de 2024 y se espera que la primera fase esté operativa a finales de 2025. Para 2028, el complejo, que ocupará 90.000 metros cuadrados en el Puerto Seco de Salamanca, alcanzará una producción anual de más de 100.000 toneladas.
El proyecto generará 150 empleos directos y 1.350 indirectos, impulsando la economía local. La elección de Salamanca responde al compromiso de sus fundadores con su ciudad natal y a la ubicación estratégica de la planta para la logística y el transporte en el oeste de España.