El origen de Zamora ha vuelto a abrir el debate
Hace unas semanas el programa ‘Aquí la Tierra’ de TVE emitió un programa sobre la ciudad de Zamora. En la emisión se omitió el origen leonés de Zamora aludiendo a «la bien cercada» como «vieja ciudad castellana». «Un grave error de índole geográfica e historia, puesto que Zamora es ciudad leonesa», así lo denuncia CCRL.
El colectivo leonesista reafirma esa descripción argumentando que “ciertamente, en el año 1072 cuando se produjo el Cerco de Zamora. Dicho asedio fue llevado a cabo por parte del ejército castellano de Sancho II, frente a las huestes leonesas que se encontraban en la ciudad leonesa de Zamora, gobernada por Doña Urraca Fernández, hija de Fernando I de León e intitulada Señora de Zamora. Esos 7 meses de asedio que este presentador de TVE indica, terminaron cuando Sancho II, rey de Castilla, murió a manos del héroe leonés Vellido Dolfos, que permitió finalizar el asedio y que las huestes castellanas se retirasen al haber perdido a su rey. Por ello, la ciudad leonesa de Zamora no pasó a estar bajo el dominio castellano.”
Desde CCRL se hizo llegar una petición de rectificación de dicho error a la cadena pública de radio y televisión de España, y finalmente, en la víspera de San Antón, desde Aquí la tierra ‘rectificaron’ el error.
El presentador del programa, el señor Taronjí indica que «en Zamora, la vieja ciudad castellanoleonesa, y no solo castellana como equivocadamente dijimos hace dos semanas. Perdón».
Sin embargo, a todas luces, la rectificación de TVE resulta pobre, vaga e insuficiente para el colectivo leonesista, ya que «la acepción ‘castellanoleonesa’ ya en sí es errónea, puesto que la Comunidad Autónoma se llama Castilla Y León, con una conjunción copulativa en el medio del nombre, que fue determinante en su momento y continúa siéndolo. Esta conjunción remarca la birregionalidad del nombre, ya que está formada por la región Leonesa y por la región de Castilla. Por eso, el adjetivo derivado debería ser castellano y leonés, o bien, castellana y leonesa«.
Asimismo, desde CCRL se indica que «el adjetivo castellano y leonés tiene sentido cuando se aplica a entidades u organismos creados a partir del nacimiento de la Comunidad Autónoma en 1983, y a todo lo dependiente o relativo a la entidad administrativa de la Junta de Castilla y León. Pero dicho adjetivo no es válido para ciudades, comarcas, tradiciones y cualquier otro tipo de elemento anterior a 1983 y/o no relativo a dicha entidad administrativa de la ordenación territorial del Estado. Por ello, la acepción correcta para referirse a Zamora es simplemente ‘leonesa’, al ser la ciudad bastante más antigua que 40 años de Comunidad Autónoma.»
Con todo, TVE llama castellana a Zamora y se quedan tan frescos. Otra polémica televisiva después de que el propio leonés Jesús Calleja ensalzara a Valladolid y calentara las redes.