La recuperación del lince ibérico hace que regrese a Castilla y León con un proyecto de reintroducción
Castilla y León ha dado un paso decisivo en la recuperación del lince ibérico, con la suelta de dos ejemplares en el municipio palentino de Astudillo. Se trata de ‘Virgo’ y ‘Vuelvepiedras’, los primeros de los seis linces que serán reintegrados en la naturaleza este año dentro del plan de reintroducción de esta especie en la Comunidad.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado que este programa cuenta con una inversión de casi dos millones de euros, destinados a infraestructuras, equipos técnicos y materiales. El objetivo es garantizar la supervivencia del lince ibérico, impulsando además el desarrollo económico y social del territorio a través del empleo, el turismo de naturaleza y la dinamización de actividades económicas vinculadas al medioambiente.
El Ejecutivo autonómico ha logrado el respaldo del Comité de Flora y Fauna, así como de ayuntamientos, agricultores y ganaderos. Además, se están explorando opciones de financiación con los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
El lince ibérico no solo es un símbolo de la fauna local, sino que también contribuye a controlar la sobrepoblación de conejos y a mejorar el equilibrio ecológico en la región.