La próxima semana arranca en la ciudad de León el primer Alcuentru d´Escritos Llibertarios, que busca hacer accesible en León una forma diferente de realizar y vivir la literatura desde una perspectiva antiautoritaria. Salir de los caminos trillados para descubrir los vestigios del pasado libertario de nuestra ciudad y también dar a conocer otras realidades que permanecen ocultas en los debates públicos: la situación de las personas presas, abordar el feminismo desde una mirada decolonial, acercarnos a la crítica de la solidaridad neoliberal, introducir la lucha antiespecista, …. La agenda del Alcuentru está desglosada en la web: https://alcuentrullibertariollion.wordpress.com/
Las jornadas comienzan el lunes 10 con un ciclo de cine en el local de CNT León que incluye las proyecciones de los documentales “If a tree falls” (lunes 10), “El espiritu de mayo del 68” (martes 11) y “El gobierno del miedo” (miércoles 12); mientras que el jueves 13 se proyectará el largometraje “Un hombre llamado flor de otoño”.
A continuación el viernes 14 en el CSO El Faro tendrá lugar la presentación de la revista libertaria La Galerna seguida de los conciertos de la banda gallega «Tenue» y los leoneses «Swimming with jellyfish». Posteriormente en La Revuelta Bar hay programada una fiesta feminista.
El sábado 15 se realizará una ruta teatralizada por el casco histórico de León para dar a conocer las historias de los anarquistas locales sobre el terreno, y por la noche un concierto acústico de Pepe Ruiz en la sede de la asociación UAW/MF.
Para el domingo 16 realizaremos un acercamiento a la memoria histórica de la resistencia antifranquista en la provincia con una ruta por las trincheras de Peña Morquera, partiendo a las 8:00 desde el apeadero de FEVE/La Asunción. En la Xana del Torío (Pedrún de Torio) se realizará una comida de hermandad para presentar a continuación la biografía de Antonio Estévez (1897-1960) por parte de su autor y finalizar la jornada con una charla sobre «La guerrilla antifranquista leonesa” a cargo de Santiago Macías.
La segunda semana de Alcuentru comienza el martes 18 con la charla “Testigos de nuestras prisiones” por parte del Grupo de Información de Prisiones; seguido de la presentación del documental «COPEL, una historia de rebeldía y dignidad» por parte de uno de sus protagonistas.
El jueves 20 de septiembre se presentará «Nuestra hermana aguafiestas”, un libro que aborda los límites del feminismo blanco eurocéntrico. Marta Sofía López, traductora de la obra, será la encargada de introducirnos en este ensayo que socava nuestra autocomplacencia y mina nuestras excusas.
Para el viernes 21 hay preparada una mesa redonda de discusión sobre la difusión de material antiautoritario seguida de una timba poética en el bar Belmondo.
El sábado 22 por la mañana se presentará el fanzine «Hasta que todes seamos libres», una crítica al antiespecismo desde una lógica antiautoritaria, mientras que por la tarde será el turno para la presentación de dos libros de la editorial Volapük “La insistencia. Anarquismo, cultura, autogestión” y “Autogestión, autonomía e interdependencia”; a cargo de sus autores.
Por último, el domingo 23, tendrá lugar en sesión matinal la presentación del libro «Del apoyo mutuo a la solidaridad neoliberal”, un certero análisis de las lógicas solidarias que se favorecen dentro de la lógica capitalista. Ese mismo dia por la tarde el colectivo Muyeres Llibres de Asturies nos expondrá su configuración y actividad. Las jornadas finalizan con la exposición de la investigación llevada a cabo por Alicia González Gonzáles sobre “El papel de las mujeres anarquistas en León”.