Origen y creencia de la Asunción de la Virgen
Cada 15 de agosto se celebra en toda España, esta festividad que hace referencia al momento en el que la Virgen María dejó el mundo terrenal y fue glorificada para ser llevada al Cielo. Desde antaño, este hecho ha proporcionado a los creyentes un remanso de paz por saber que hay «más vida» tras la muerte y que uno descansará tranquilo por la eternidad. Esta festividad de la Asunción de la Virgen fue proclamada por el Papa Pío XII en 1950 y se ha celebrado desde entonces.
En muchas partes de nuestro país se celebra como un día festivo donde no hay que ir a trabajar, excepto en algunos de caso de extrema necesidad como en el sector de la salud. No obstante, este día no está marcado en todos los calendarios de esta forma, solo en 5 comunidades lo mantienen como algo oficial en el que siempre habrá descanso. Esas comunidades son: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León, que a pesar de que en algún año caiga en domingo, se traspasaría para otro día, creando un puente, a diferencia de las demás que no lo celebrarían.